INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación superior por/para/con pueblos indígenas: la situación en los países del MERCOSUR comparada con otras regiones de América Latina y el mundo
Autor/es:
DANIEL MATO
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XII REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Entre otros aspectos de la vida social, las universidades y otras IES inciden significativamente en la reproducción y/o transformación de todas las formas de racismo (las abiertas y las solapadas) que se registran en las sociedades contemporáneas, incluyendo las observables precisamente al interior de estas instituciones; las cuales no incidentalmente son mono-culturales, pese a formar parte de sociedades culturalmente heterogéneas, diversas, pluriculturales.El racismo al interior de universidades y otras IES se expresa no solo en la exclusión y discriminación de personas indígenas y afrodescendientes entre sus estudiantes, docentes, funcionarios y directivos; sino también en la exclusión (o desvalorización) de los conocimientos, visiones de mundo, lenguas, proyectos de futuro, demandas y propuestas de los pueblos indígenas y afrodescendientes . Las y los profesionales de la Antropología y otras disciplinas humanísticas y sociales tenemos significativas posibilidades de contribuir a identificar y erradicar todas las formas de racismo (abiertas y solapadas) vigentes en los más diversos ámbitos de las sociedades contemporáneas, entre otros: en las universidades y otras IES. Estas posibilidades entrañan importantes responsabilidades éticas y políticas: las de identificar, investigar y educar al respecto no solo a los más diversos sectores sociales, sino ?y muy especialmente? a todos los actores que forman parte de las universidades y otras IES. Esto último es muy importante, pues en ellas continúan formándose nuevas generaciones de profesionales y técnicos que usualmente juegan importantes papeles en la orientación de los procesos sociales y en la formación de opinión pública y formas de ?sentido común?. Con el propósito de contribuir a estos fines, y en vista de que este evento reúne principalmente a colegas de los países del Mercosur, en esta presentación ofreceré un breve panorama del campo de la Educación Superior por/para/con Pueblos Indígenas en los países del Mercosur, en perspectiva comparativa con otras regiones de América Latina y el mundo