INVESTIGADORES
MARCOS mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
El estudio del componente demográfico de la demanda residencial a través de las proyecciones de hogares. Región Metropolitana de Buenos Aires, 2010-2025
Autor/es:
MARIANA MARCOS; JUAN ANTONIO MÓDENES
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Argentinas de Estudios de Población. II Congreso Internacional de Población del Cono Sur; 2019
Institución organizadora:
As
Resumen:
La ponencia tiene por objetivoestimar el componentedemográfico de la demanda residencial a través de proyecciones anualesde hogares con horizonte 2025 para la totalidad de la Región Metropolitana deBuenos Aires y cada uno de sus municipios, en tres escenarios diferenciados porla propensión a ser jefe de hogar de la población de distintas edades.Conello se busca brindar elementos desde la demografía para completar el panoramade las necesidades habitacionales, que con frecuencia es abordado únicamentedesde la perspectiva del déficit habitacional, y se omite la existencia de uncomponente dinámico de tipo demográfico, vinculado al hecho de que la creacióny disolución de hogares continúa arrojando saldo positivo y, por lo tanto,generando demanda de nuevas viviendas.Laproyección de los hogares se realiza mediante el método de tasa de jefatura,que consiste en aplicar la proporción de población que es jefe de hogar a lapoblación proyectada para obtener el número de hogares en sucesivos años. Paratratar la incertidumbre acerca de la evolución futura de la proporción depoblación de cada grupo etario que será jefe de hogar, se proponen tresescenarios posibles: constante, intermedio y de alto crecimiento.Como resultado principal, seobtiene la evolución anual de la cantidad de hogares de cada municipio en lostres escenarios planteados, lo cual permite proyectar las necesidades deampliación del parque habitacional atribuibles al crecimiento del número de hogares.De forma adicional, ladesagregación de los datos a nivel municipal y el cálculo de flujos creación ydisolución de hogares, permite identificar una gradiente de situaciones dentrode la Región Metropolitana de Buenos Aires: en un extremo, los municipios másenvejecidos, donde se disolverán proporcionalmente más hogares y lasnecesidades habitacionales estarán más sujetas a las vicisitudes de un mercadoinmobiliario que puede regular la puesta en disponibilidad de las viviendasdesocupadas para que las habiten los nuevos hogares que se creen; y, en elotro, los municipios más jóvenes, donde el desafío pasa por una base de lapirámide poblacional que continuará alimentando su parte media y, con ello, lacreación de hogares, mientras que la estrechez de la cúspide hace prever unaescasa puesta en disponibilidad de viviendas por disolución de hogares.