CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RENDIMIENTO EN POLISACÁRIDOS DE CEPAS DE GANODERMA SPP. EN FES Y CULTIVO LÍQUIDO
Autor/es:
VELA GUROVIC M SOLEDAD; VICECONTE, FÁTIMA R.; CUBITTO MARÍA AMELIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Convención Internacional para la Producción de Hongos Comestibles y Medicinales; 2018
Institución organizadora:
CONICET-UNS, Asociación Micológica Carlos Spegazzini, UNSAM, IIB-INTECH
Resumen:
Ganoderma lucidum es un hongo medicinal históricamente utilizado para tratar numerosas enfermedades y prolongar la vida. Entre las propiedades medicinales atribuibles a esta especie se encuentra la actividad inmunomoduladora, siendo los polisacáridos (PS) los principales compuestos responsables. A su vez, se destaca su importancia nutricional como fuente de fibra dietaria. Se evaluó la producción de PS de cepas de Ganoderma disponibles en el cepario del Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM, CERZOS, Bahía Blanca). Dos cepas G. lucidum (E47 y E27), y dos G. oregonense (CS y GO) fueron cultivadas por fermentación en estado sólido (FES) empleando como sustrato cáscara de girasol. Las cepas no fructificantes por FES se cultivaron en medio líquido (CL) extracto de malta, extracto de levadura, glucosa-semilla de girasol. La biomasa se determinó por gravimetría. La fracción de PS se obtuvo según el método de la Farmacopea estadounidense para G. lucidum polvo de cuerpo fructífero. Los carbohidratos se cuantificaron según Dubois et al., previa hidrólisis con H2SO4 72%. El rendimiento en FES de E47 superó notoriamente a E27 (0,2 g de PS frente a 0,02 g PS/kg sustrato). Ninguna de las cepas de G. oregonense fructificó por FES. En CL el rendimiento de PS de CS y de GO fue de 3,4 y de 2,3 g/L, respectivamente (control del medio de cultivo 0,5 g/L). A fines comparativos, la fracción de PS obtenida por CL de E47 fue mayor que la obtenida en FES (1,1 g/L). Se concluye que la cepa E27 no sería de interés por su bajo rendimiento en FES. Las cepas de G. oregonense son prometedoras por su alta producción de PS en CL. Se evalúa continuar caracterizando químicamente estos PS y sus efectos biológicos en estudios comparativos con E47, la cepa más estudiada en el LBHCyM.