CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Leños de coníferas vinculados a la familia Cheirolepidiaceae de la Formación Carrizal (Triásico Superior), cuenca Marayes-El Carrizal, San Juan, Argentina
Autor/es:
GUSTAVO CORREA; JOSEFINA BODNAR; CARINA COLOMBI
Lugar:
Entre Ríos
Reunión:
Simposio; XVII SIMPOSIO ARGENTINO DE PALEOBOTÁNICA Y PALINOLOGÍA; 2018
Resumen:
En este trabajo, se describen leños de coníferas provenientes del Miembro Rickard de la Formación Carrizal (Triásico Superior), en el área del cerro El Gigantillo, cuenca Marayes-El Carrizal, San Juan, Argentina. Los materiales (PBSJ 1042−1043) consisten en fragmentos de troncos silicificados, preser-vados en areniscas gruesas, conglomerados clasto-soportados con estratificación en artesa y pelitas masivas. Los troncos, de 5?20 cm de diámetro, poseen sólo el xilema secundario preservado, que es de tipo homoxílico y picnoxílico. Presentan anillos de crecimiento definidos, de espesor variable, con un leño tardío de 2?4 células de ancho, y transición gradual entre leño temprano y tardío. Las traqueidas tienen punteaduras radiales areoladas, circulares o achatadas, de tipo mixto: uniseriadas (60%) o bi-seriadas (40%), dispuestas de manera contigua (80%) o espaciada (20%), punteaduras biseriadas opuestas (70%) o alternas (30%). Los campos de cruzamiento son de tipo cupresoide, con 2 (30%) o 4 (70%) oculiporos, dispuestos en hileras verticales. Los radios son homocelulares, mayormente unise-riados, de mediana altura (promedio: 7 células). El parénquima axial es muy escaso. Estas caracterís-ticas permiten asignar los leños a una nueva especie del género Protocupressinoxylon y vincularlos con la familia Cheirolepidiaceae. Este hallazgo constituiría la primera cita del taxón para el Triásico de Ar-gentina y Sudamérica. Considerando que los únicos fósiles triásicos argentinos relacionados a las Cheirolepidiaceae son granos de polen y ramas foliosas, la presencia de leños vinculados a esta familia en la Formación Carrizal amplia considerablemente el conocimiento acerca de estas coníferas.