IEH   26794
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El proceso de configuración del estado cordobés a través de las prácticas y el comportamiento de las elites conservadoras: Rafael Núñez y Mariano P. Ceballos (1912-1930)
Autor/es:
LORETA GIANNONE
Lugar:
La Falda
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Historia Social; 2019
Resumen:
la presente contribución tiene como principal objetivo indagar en torno al proceso de configuración del estado cordobés en el marco de la primera experiencia democrática que se inaugura con la aplicación provincial de la ley Sáenz Peña y finaliza con el golpe de Estado de 1930, centrando el análisis en las prácticas articuladas, las estrategias de acción y el comportamiento de un sector de la elite dirigente del Partido Demócrata. Para alcanzar este propósito se reconstruyen las trayectorias de Rafael Núñez y Mariano P. Ceballos. En primer lugar, se parte de la biografía de ambos dirigentes teniendo en cuenta sus orígenes sociales, su nivel educativo, su profesión y sus interacciones con otros actores políticos pertenecientes a la elite y a los cuadros intermedios del Partido Demócrata. En segundo lugar y para dar cuenta de qué manera incidieron en la configuración de un determinado tipo de estado, se estudia su accionar legislativo, ejecutivo y ministerial a través de sus principales proyectos de ley y discursos políticos. El análisis de las trayectorias sociales y políticas de ambos dirigentes, su vinculación con el aparato político estatal en diversos y numerosos cargos políticos y la construcción de un entramado de relaciones entre diversos actores sociales, permite dilucidar de qué manera el estado provincial de comienzos del siglo XX se configuraba a través del intercambio relacional entre las instancias institucionales del poder político y los sujetos de poder.