INVESTIGADORES
MESSINEO Pablo Geronimo
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de formación de sitio y preservación ósea en Campo Laborde (región pampeana, Argentina).
Autor/es:
MESSINEO, PABLO G.; CRISTIAN FAVIER DUBOIS; PAULA VITALE; GUSTAVO G. POLITIS
Lugar:
Necochea
Reunión:
Congreso; 9º Simposio Internacional el Hombre Temprano en América. La Gente y sus Lugares; 2018
Institución organizadora:
Área de Arqueología y Antropología, Municipalidad de Necochea
Resumen:
El sitio Campo Laborde se localiza en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (centro de los pastizales pampeanos, Argentina) y ha sido objeto de investigaciones durante los últimos 15 años. Abundantes huesos de megamamíferos y de otras especies animales de menor tamaño asociados con artefactos líticos permitieron proponer que en el sitio se efectuó el procesamiento de Megatherium americanum. Siete dataciones radiocarbónicas obtenidas sobre colágeno óseo de este perezoso gigante extinguido y dos sobre materia orgánica del depósito sedimentario que lo contiene llevaron a proponer la supervivencia de la megafauna en el Holoceno temprano. Sin embargo, recientes dataciones sobre hueso de Megatherium (usando resina XAD en el pretratamiento) ubican al sitio a finales del Pleistoceno. Es probable que las edades holocénicas sean el resultado de la degradación y contaminación del colágeno. Esto condujo a realizar una mayor cantidad de estudios químicos en los huesos y en los sedimentos portadores. En este trabajo se presentan los resultados de estos estudios realizados en Campo Laborde con el objetivo de discutir los procesos de formación del sitio y la preservación de los restos de megafauna pleistocénica. También se profundizaron los estudios geoarqueológicos, que muestran que la secuencia fluvio-lacustre del sitio se halla interrumpida por varias discordancias de erosión y que es la pedogénesis el rasgo más conspicuo y recurrente que la afecta, oscureciéndola en gran parte por materia orgánica. Respecto a la unidad inferior portadora de los restos óseos y artefactos líticos, la granulometría y laminación sugieren un ambiente léntico de margen de planicie aluvial, con presencia de rasgos hidromórficos. Los valores de pH obtenidos en esta unidad revelan una elevada alcalinidad que no favoreció la preservación del colágeno óseo. Se observa asimismo que la unidad portadora se encuentra atravesada por numerosos canalículos de raíces con materia orgánica iluviada desde los suelos suprayacentes. Estos factores, en conjunto, ayudan a entender los procesos depositacionales y postdepositacionales que afectaron al sitio, entre ellos la contaminación del colágeno óseo por ácidos fúlvicos y húmicos, y colaboran en explicar las edades obtenidas con las dataciones iniciales en Campo Laborde.