CIEMEP   25089
CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DIETA DEL PINGÜINO ADELIA (Pygoscelis adeliae) EN BAHÍA ESPERANZA DURANTE TRES TEMPORADAS REPRODUCTIVAS
Autor/es:
CASAUX, R; PERCHIVALE, PJ; MOMO, FR; SANTOS, M; SILVESTRO, AM; JUÁRES, MARIANA A.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales, VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
El pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) es una especie indicadora del estado del ecosistema debido a su alta sensibilidad a las condiciones ambientales. La composición de la dieta, la masa de alimento y la longitud del krill consumido pueden reflejar cambios locales en la disponibilidad de sus presas. Durante el período reproductivo son forrajeadores de punto central ya que deben regresar regularmente a sus nidos para aprovisionar a sus pichones. En adultos reproductores, el krill Antártico (Euphausia superba) constituye la principal presa. El trabajo se desarrolló en Bahía Esperanza, Península Antártica, durante la etapa de guardería de las temporadas 2014/15, 2015/16 y 2017/18. Mediante el método de lavado estomacal se colectaron 25 muestras en cada temporada, registrándose el peso húmedo de cada una de ellas. Se separaron, identificaron y pesaron los ítems presa. La presencia de cada ítem presa se describió en términos de frecuencia de ocurrencia (FO%) y porcentaje en masa (M%). Los datos obtenidos para cada temporada se analizaron mediante una prueba de Kruskal Wallis utilizando el software SPSS-IBM. El krill Antártico fue la presa más frecuente (FO% 100%) y más abundante en términos de masa (M% >99,4%). Los peces estuvieron representados en el total de las muestras y su contribución en masa a la dieta fue del 0,01%, 0,55% y 0,01% para 2014/15, 2015/16, 2017/18, respectivamente. Otras presas (i.e otros eufáusidos, anfípodos, calamares, otros moluscos) representaron entre el 0,01 y el 0,05% de la masa. No se observaron diferencias significativas entre la masa total de alimento consumida en cada temporada (H=2,83; p>0,05). Los resultados obtenidos confirman que en Bahía Esperanza los adultos reproductores de pingüino Adelia son altamente dependientes del krill Antártico. Sin embargo, para un mejor conocimiento de la ecología alimentaria de esta especie es necesario extender los años de muestreo y profundizar el conocimiento de su comportamiento de forrajeo.