IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA HORMONA LIBERADORA DE TIROTROFINA CARDÍACA PARTICIPA EN EL DAÑO CELULAR INDUCIDO POR HIPOXIA
Autor/es:
PERES DIAZ, LUDMILA S.; GARCÍA, SILVIA INÉS; SCHUMAN, MARIANO LUIS; LANDA, MARÍA SILVINA; AISICOVICH, MAIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari - UBA; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari - UBA
Resumen:
Hemos demostrado previamente la participación de la Hormona liberadora de Tirotrofina Cardíaca en distintos modelos de hipertrofia, fibrosis y apoptosis. (Schuman y col 2011 y 2014)Asimismo, nuestro laboratorio demostró también un aumento significativo en la expresión de TRH luego delinfarto de miocardio, y que la inhibición específica del gen de la TRH en tejido cardíaco es capaz de mejorar la función ventricular verificándose además su participación en el remodelamiento postisquémico del VI luego del infarto.Utilizamos ratas machos wistar de 20 semanas de edad a las cuales se les realizó un infarto por ligación permanente de la arteria coronaria descendente anterior previa inyección de SiRNA contra TRH o SiRNA control en el VI. El infarto aumentó significativamente la expresión de TRH en el VI de las ratas inyectadas con SiRNA-Con vs las ratas sham acompañado de un aumento de los marcadores de hipertrofia y fibrosis colágeno III, BNP, ANP, y betaMHC. A favor de nuestra hipótesis, el tratamiento con SiRNA-TRH fue capaz de normalizar tanto la expresión del gen de la TRH post-infarto, como una disminución significativa de la expresión de colágeno III que se vio acompañada de una disminución significativa de BNP, ANP y betaMHC.Entendiendo que en el infarto de miocardio el tejido sufre hipoxia como mecanismo principal, hipotetizamos que la inhibición del sistema de la TRH en un modelo cardíaco ?in vitro? de hipoxia atenuaría el daño celular que ocurre en este modelo.Se utilizó la línea celular de miocitos H9C2, a la cual se le realizó una hipoxia de 2 horas además de deprivación de suero, comparándolo con otros grupos al que se le inhibió previamente al sistema de TRH mediante un Sirna específico y otro grupo sin hipoxia. Las células fueron recolectadas para la extracción posterior de RNA para la medición de genes.Validando el modelo y como esperábamos, se vio un aumento de genes marcadores de hipoxia como son HIF1 alfa, VEGF, Glut4, GATA4 y Caspasa3 como gen marcador de apoptosis en el grupo de células que sufrió la hipoxia.A favor de nuestra hipótesis se observó un aumento significativo de la expresión del gen de TRH en el cultivo que recibió la hipoxia. Se logró satisfactoriamente la inhibición mediante SiRNA del gen de la TRH en este modelo de más de dos veces demostrándose la efectividad del tratamiento, en donde observamos además en todos los casos una disminución significativa de estos marcadores cuando el sistema está bloqueado (p