INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE LAS LEGUMINOSAS DEL CHACO SUDAMERICANO E IMPLICANCIAS EN SU REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA
Autor/es:
MORALES, MATÍAS; OAKLEY, L.J.; SARTORI, ANGELA L. B.; ATAHUACHI, MARGOTH; VANNI, R.O.; FORTUNATO, R.H.; PRADO, D.E.
Lugar:
CABA - Capital federal
Reunión:
Congreso; 1a Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones; 2016
Institución organizadora:
Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones - INTA
Resumen:
Como resultado de la cooperación entre especialistas botánicos de los países donde se extiende el Chaco Sudamericano, se presenta una lista taxonómica completa de la familia Leguminosae de dicha ecorregión. El Chaco comprende un conjunto de bosques, sabanas y humedales subtropicales en el sudeste de Bolivia, centrooeste de Paraguay, centro-norte de Argentina y sudoeste de Brasil. En primer lugar, se identificaron y georreferenciaron ejemplares de diferentes herbarios (BAB-BOLV-CGMS-CTES-HUMS-LPB-MO-NY-SI-USZ). Con la base de datos generada, se analizó el patrón de distribución (linaje). Se definieron los linajes Chaqueño, BSEN (Bosque Seco Estacional Neotropical), Cerrado, Campos, Amazónico, Andino y Generalista. Se determinó la subregión donde crecen los mismos: Chaco Seco/Arido, Chaco Húmedo, Chaco Serrano. Se registraron más de 300 especies de leguminosas, 23% endémicas; este porcentaje es similar a ecorregiones tropicales de bosque seco altamente diversas como la Caatinga. La mayor riqueza en especies correspondió a la subfamilia Papilionoideae (168 especies, 15% endémicas), aunque las restantes subfamilias exhibieron la mayor riqueza en especies endémicas: Mimosoideae, con 100 especies, 35% endémicas, y Caesalpinioideae, con 42 especies, 23% endémicas. El Chaco Húmedo presentó la mayor proporción de especies con linaje extra-chaqueño: esta región posee una afluencia importante de elementos generalistas o de ecorregiones vecinas, debiéndose reconsiderar la inclusión de algunas de sus áreas dentro del Chaco Sudamericano. En el Chaco Seco/ ˘rido y Serrano predominaron especies con linaje Chaqueño o BSEN. Los géneros más ricos en taxones registrados fueron Mimosa, Prosopis, Acacia s.l. y Senna, destacándose Prosopis por el alto porcentaje de endemismos. La información recopilada permitirá generar futuros estudios sobre el estado de conservación y la diversidad de las leguminosas en esta región, monitorear la variación de su distribución y las causas, aportar herramientas para re-definir la regionalización del Chaco y proporcionar herramientas para el manejo sustentable de sus especies y agroecosistemas. Palabras clave: chaco, fabaceae, bosque seco estacional neotropical