BECAS
LO VALVO Gerardo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción científica en graptolitos del Noroeste argentino (NOA): análisis bibliométrico
Autor/es:
LO VALVO, GERARDO A.; TORO, BLANCA A.; HERRERA SÁNCHEZ, NEXXYS CAROLINA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA, 2018; 2018
Resumen:
Desde 1883, año en que Brackebusch reconoció por primera vez la presencia de graptolitos ?didymográptidos? en la provinciade Salta, se han publicado 94 trabajos sobre graptolitos del NOA. En algunos de ellos, este grupo biológico constituyeuna parte fundamental y en otros se utilizó para calibrar registros de distintos grupos fósiles. El objetivo de esta contribuciónes analizar la evolución de la producción científica en este tema, considerando las publicaciones realizadas enrevistas nacionales e internacionales. Se cuantificaron aspectos como la cantidad de trabajos publicados por año, cantidadde autores por publicación, países de publicación y temas considerados en cada trabajo. Se observa un incremento en la cantidadde publicaciones a partir de 1990, registrándose el máximo en el año 2003, que estaría relacionado al aumento de investigadoresdedicados al tema en nuestro país. Aumenta también el número de autores (tres a seis) a partir de ese año,lo cual coincide con análisis bibliométricos previos enfocados en otras áreas paleontológicas. El país donde más trabajosse han publicado es Argentina (58,5%), aumentando las publicaciones en otros países a partir de 1990, debido a la globalizacióndel conocimiento y cooperación con especialistas extranjeros. La bioestratigrafía (68,6%) y la taxonomía (24,0%) sonlos principales temas desarrollados, debido a que la primera ha adquirido interés a nivel mundial y la segunda constituyela base de las otras líneas de investigación. Otros aspectos paleobiológicos se han beneficiado durante los últimos años conel uso de métodos e índices estadísticos que otorgan soportes confiables.