INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares del estudio filogenético y biogeográfico del género Celtis (Celtidaceae)
Autor/es:
CHAMORRO, D.; MOGNI, V.Y.; OAKLEY, L.J.; ORTIZ, J.P.; PRADO, D.E.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO FILOGENÉTICO Y BIOGEOGRÁFICO DEL GÉNERO CELTIS (CELTIDACEAE). Preliminary results in phylogenetic and biogeographic studies in the genus Celtis (Celtidaceae)Chamorro D. 1,2, Mogni V. 1, Oakley L. 1, Ortiz J.P. 1,2, Prado D. 1,21Facultad de Ciencias Agrarias, 2IICAR-CONICET, UNR, CC Nº 14 (2125) Zavalla, Argentina. El género Celtis L. (Celtidaceae) está representado en el Cono Sur Sudamericano por cinco especies de árboles y arbustos, distribuidos en los Bosques Estacionales Neotropicales, y en los Subtropicales Chaqueños y del Espinal. Este género presenta importantes problemas taxonómicos con respecto a la correcta delimitación de los taxones. A partir del estudio de especímenes depositados en herbarios nacionales e internacionales y un extenso muestreo en Argentina y Paraguay, se realizó un estudio morfológico detallado a través de análisis multivariados de ordenamiento (ACP) y de agrupamiento. Los resultados preliminares confirmaron que Celtis tala Gillies ex Planch, C. pallida Torr. var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, son entidades diferentes y no forman parte de la sinonimia de C. ehrenbergiana (Klotzch) Liebm. Por otra parte, se delimitó un complejo de especies, constituido por C. brasiliensis (Gardner) Planch., C. iguanaea (Jacq.) Sarg. y C. chichape (Wedd.) Miq. Las relaciones de estos últimos taxones podrán dilucidarse cuando se completen los estudios moleculares, usando marcadores cloroplásticos (ndhF, rps16 y trnLF) y nucleares ITS, para así completar el análisis filogenético y biogeográfico.