IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprismo y apristas en la Argentina: la recepción de las ideas y la experiencia de los militantes (1930-1946).
Autor/es:
LEANDRO SESSA
Lugar:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Reunión:
Jornada; II Jornadas internas de presentación de proyectos de los integrantes del CISH; 2010
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El tema que desarrollo en mi investigación es la presencia y recepción del aprismo en Argentina durante la década de 1930 y los primeros años de la década siguiente. A través de esta investigación se busca profundizar el estudio del debate ideológico que involucró a sectores ligados a la política y al pensamiento de izquierda, a partir de la crisis de 1930. En particular se apunta a problematizar el vínculo de la izquierda argentina con las consignas antiimperialistas, mediante la reconstrucción de las redes políticas e intelectuales en las que participaban los militantes apristas y por las que circulaban sus ideas.