BECAS
BIANCHI Santiago JuliÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de un índice predictor de la mortalidad en centolla (LIthodes santolla)
Autor/es:
SANTIAGO J. BIANCHI; ANDREA C. MAUNA; ALEJANDRO A. PAPPI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2019; 2019
Institución organizadora:
ALICMAR
Resumen:
En Argentina, la centolla patagónica (Lithodes santolla) comparte su distribución con la pesquería de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) y constituye así parte del by-catch en aguas del Golfo San Jorge y adyacentes. A fin de cuantificar el impacto de la pesca incidental sobre las poblaciones de centolla, además de cuantificar el by-catch, se debe determinar la mortalidad asociada. A través del índice RAMP ?Reflex Action Mortality Predictor? o en español ?Predictor de mortalidad por acción refleja? se puede determinar la mortalidad tardía por captura incidental y descarte de centolla en la flota langostinera. Para una primera validación de este índice se emplearon 10 centollas pescadas con una red de arrastre denominada ?Piloto? con una relinga inferior de 7,2 metros y un tiempo de arrastre de 10-15 minutos a una velocidad de 2 nudos. Esta experiencia se realizó a bordo del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado en el marco de las campañas de ?Pampa Azul?. Las centollas fueron conservadas en un tanque con agua de mar con circulación intermitente y se midieron las respuestas a 6 índices de reflejo durante 12 días. Los índices considerados fueron 6: acampanado de patas, retracción de patas, cierre de la quela, retracción ocular, cierre de la boca y patada. Las centollas mostraron una respuesta fuerte en todos los casos (dentro de 3 posibles respuestas: fuerte, débil y nula). Para la aplicación de este índice en los barcos langostineros el lugar más propicio sería la cubierta del barco donde el observador científico debe contar con: un recipiente para el almacenamiento de los ejemplares, anclaje y estiba, lugar de colocación del recipiente con las centollas, agua de mar y circulación continua/intermitente. Asimismo es fundamental que en períodos mayores de 10 días se considere la alimentación de los ejemplares en cautiverio en un recipiente adicional para evitar la contaminación del tanque primario. Preliminarmente se considera que el índice RAMP puede generar información valiosa sobre mortalidad de centolla en pesca de arrastre pero se necesita de mayores experiencias a bordo para validar su uso.