INVESTIGADORES
TAVERA BUSSO Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Método rápido para el monitoreo de la calidad microbiológica del aire en hospitales.
Autor/es:
TAVERA BUSSO, IVÁN; HERRERA, FLORENCIA; TAMES, MARÍA FLORENCIA; GRAZIANI, NATALIA SOLEDAD; MATEOS, ANA CAROLINA; AMARILLO, ANA CAROLINA; GONZÁLEZ GASQUEZ, IGNACIO; CAMISASSA, LILIA NORMA; CARRERAS, HEBE ALEJANDRA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba; 2019
Institución organizadora:
Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) - Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: En los últimos años la transmisión de infecciones intrahospitalarias se ha convertido en un tema sanitario prioritario. Una de las principales vías de transmisión es la aérea a través de bioaerosoles. Estudios previos sobre la prevención de infecciones intrahospitalarias se han centrado en la transmisión por contacto directo. En contraste, los estudios actuales se focalizan en la transmisión aérea, intentando establecer la carga microbiana del aire o la efectividad de los sistemas de control. Sin embargo, las metodologías disponibles son poco asequibles, en tanto que la metodología tradicional (placas de sedimentación) no representa con exactitud los microorganismos suspendidos, responsables de la propagación de enfermedades.Objetivos: Validar una metodología para caracterizar la carga microbiana aérea en hospitales y estimar los factores que pueden modificar su concentración.Materiales y Métodos: Se determinaron bacterias y hongos sedimentables ysuspendidos (tipificación, viabilidad y concentración), mediante placas desedimentación e Impactadores Harvard; y material particulado en suspensión (PM2.5 y PM10) mediante sensores ópticos, en diferentes épocas del año, turnos y servicios (laboratorio, consultorios, UCI, pre/post quirófano, internación y baños).Resultados: Se observó que, a igual época del año, las especies sedimentadas y en suspensión fueron las mismas, lo cual posibilita el uso de placas de sedimentación para predecir especies microbiana en aire. Se encontraron correlaciones significativas entre algunas variables medidas que permitieron generar un modelo lineal que permite estimar microorganismos totales en suspensión, según:MTS = (CO2×0,373) + (PM2.5×9,59) + (Bacterias Sedimentables×0,02523) − 194,5R2 Ajustado = 0,9356Conclusiones: El número de ocupantes en una habitación, la tasa de intercambio de aire, la ubicación del hospital, la frecuencia de limpieza y la presencia de sistemas de aire acondicionado son factores que modifican la carga microbiana del aire. La determinación de CO2, PM2.5 y bacterias sedimentadas permite estimar de forma rápida, simple y confiable la calidad microbiológica del aire de forma simultánea.