INVESTIGADORES
TAVERA BUSSO Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Daño renal inducido por exposición subcrónica a material particulado fino.
Autor/es:
TAVERA BUSSO, IVÁN; RODRÍGUEZ NÚÑEZ, MARTÍN; TAMES, MARÍA FLORENCIA; MATEOS, ANA CAROLINA; JUNCOS, LUIS ISAÍAS; CANALS, NORMA; CARRERAS, HEBE ALEJANDRA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba; 2019
Institución organizadora:
Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) - Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 90%de las personas del mundo respiran aire que no cumple con sus directrices sobrecalidad del aire y alrededor de 3 millones de personas mueren cada año debido a la contaminación atmosférica, aproximadamente el 16% de las muertes porenfermedades no trasmisibles. El material particulado fino (PM2.5) es uno de losindicadores más pertinentes a la hora de estimar el impacto en la salud atribuible a la contaminación del aire, dado que la exposición a PM2.5 tiene efectos incluso a concentraciones muy bajas. La mayoría de los estudios in vivo sobre sus efectos se han realizado en tejidos respiratorios y cardiovasculares. Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos sobre los tejidos implicados en la eliminación de xenobióticos, como los riñones. Más aún, no existe información sobre cómo afecta la exposición a PM2.5 en organismos con patologías de base, tal como hipertensión arterial (HTA).Objetivos: Evaluar los efectos de la exposición subcrónica a PM2.5 en el riñón,mediante la investigación de alteraciones histológicas y séricas en ratas sanas e hipertensas.Materiales y Métodos: Se expusieron ratas Wistar-Kyoto (sanas) y SHR (con HTA) aatmósferas controladas conteniendo PM2.5 por un periodo de 3 meses. Paralelamente se tomaron muestras diarias de partículas que fueron caracterizadas químicamente. Finalizada la exposición, los animales fueron sacrificados y sus tejidos analizados. Se determinó composición elemental en tejido renal, así como variables séricas e histológicas.Resultados: Las concentraciones medias de PM2.5 durante las exposiciones fueronligeramente superiores al estándar diario de la OMS. Los animales expuestosmostraron fibrosis, expansión mesangial, disminución de los volúmenes del lumenglomerular y tubular en riñones, con incremento del nitrógeno ureico (BUN). Losanimales hipertensos exhibieron alteraciones más severas que los animales sanos, lo que indica que la hipertensión es un fuerte factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades relacionadas con la exposición a PM2.5.Conclusiones: La exposición subcrónica a PM2.5 induce anomalías mínimas o depequeña escala que pueden ser determinantes para la preservación de la salud renal.