INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
Autor/es:
GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES; ESTELA LUENGOS VIDAL; ORLANDO GALLO; LUCHERINI, MAURO
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Mastozoología XXXI; 2018
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El estudio de la dieta de grandes carnívoros en áreas de intenso conflicto con la ganadería, comoes el caso del sur del Espinal para el puma, es importante para entender la relevancia de lasespecies silvestres y domésticas. En 2014?2016 se recolectaron 16 heces en los partidos dePatagones y Villarino (provincia de Buenos Aires). La identificación de las heces se hizoprincipalmente sobre la base de su aspecto exterior y, sólo para 10 de ellas, con la extracción yamplificación de un fragmento de ADN mitocondrial. Los análisis moleculares asignaron 4muestras a puma y 1 a Lycalopex gymnocercus. Para las 5 restantes, no se obtuvieron resultadosconclusivos pero por su aspecto fueron asignadas a puma. Las muestras fueron desarmadas y lasespecies halladas se identificaron a través de los patrones medulares y cuticulares de los pelos. Sedeterminó la frecuencia de ocurrencia (Fo) de cada ítem presa en las heces y se utilizó el factor decorrección lineal de Ackerman et al. (1984; FCa) y el no lineal de Chakrabarti et al. (2016; FCc) paraestimar su biomasa relativa (BR). Los taxones identificados en las 15 heces fueron: Dasypodidae(Fo= 12,5%), Cricetidae (Fo= 6,2%), jabalí (Sus scrofa; Fo= 18,7%), guanaco (Lama guanicoe; Fo=12,5%), liebre (Lepus europaeus; Fo= 37,5%), vizcacha (Lagostomus maximus; Fo= 50%), ovino(Ovis aries; Fo= 6,2%), equino (Equus caballus; Fo= 6,2%), bovino (Bos taurus; Fo= 6,2%). El FCamostró que el equino, la vizcacha y el jabalí fueron las especies con mayor BR (15,9%, 15,3% y26,6%, respectivamente) mientras que el FCc indicó altas BR para el jabalí, la liebre y la vizcacha(19,5%, 17,5% y 24%, respectivamente). Estos resultados indicarían que las especies silvestres,particularmente las exóticas y la vizcacha, jugarían un rol mucho más importante en la dieta delpuma que las especies domésticas en esta región ganadera.