INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Coinoculación para la producción de soja?: Mirada prospectiva.
Autor/es:
DIAZ ZORITA, MARTIN; PERTICARI, ALEJANDRO
Lugar:
Rosario. Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso AAPRESID. "30:10000 Conciencia Suelo"; 2019
Institución organizadora:
AAPRESID
Resumen:
En soja la nutrición biológica de nitrógeno aportada por la simbiosis con rizobios es el proceso central que sustenta la producción del cultivo donde es clave lograr una eficiente inoculación con cepas seleccionadas. La introducción de rizobios en la rizosfera promueve selectivamente la comunidad microbiana en la rizósfera tal de mejorar la expresión de la simbiosis con la planta huésped de leguminosa. Es así, que la aplicación combinada de microorganismos para el enriquecimiento selectivo de la rizosfera con la práctica agronómica de coinoculación procura imitar la situación natural en el entorno de crecimiento de las plantas potenciando selectivamente algunos procesos ligados a su crecimiento y producción.Durante la revisión de publicaciones sobre los efectos agronómicos de la aplicación combinada de rizobios con otros microorganismos al producir soja encontramos desvíos en las publicaciones que asumimos como consecuencia del descripto ?problema del fichero?. Abundan las publicaciones que muestran diferencias significativas entre tratamientos, aunque no necesariamente estos resultados representan la población de resultados del fenómeno estudiado. Los estudios publicados de evaluaciones en condiciones extensivas si bien muestran coincidencias con descripciones bajo condiciones controladas (ej. laboratorio, cámara de crecimiento o invernáculo) no son tan abundantes como los desarrollados en estas últimas. Por lo tanto, si bien la aplicación combinada de microorganismos es una promisoria alternativa para mejorar el crecimiento de soja aún es conveniente su adaptación atendiendo tanto a interacciones con el ambiente de producción como de manejo del cultivo (ej. dosis, formulaciones, forma de aplicación de los microorganismos, compatibilidad entre estos y con otros tratamientos de aplicación simultánea, etc.)