IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la Administración de Etanol en la Extinción Consumatoria.
Autor/es:
KAMENETZKY, G., CUENYA., L., PEDRÓN, V. Y MUSTACA, A.E.
Lugar:
Universidad Católica, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación de Ciencias del Comportamiento.; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencia del Comportamiento
Resumen:
Está ampliamente documentado que el etanol tiene efectos ansiolíticos. En una situación de contraste sucesivo negativo consumatorio (CSNc) en el cual las ratas reciben una devaluación de una solución azucarada de 32% a 4%, la administración de etanol reduce el efecto de frustración (e.g, los animales consumen más de la solución devaluada que los que reciben salina). Se presenta un experimento que evalúa el efecto del etanol en la extinción consumatoria (Ec), en el cual las ratas privadas de alimento hasta llegar al 85% de su peso ad-lib se encuentran ante un bebedero vacío después de recibir sesiones con 32% de solución azucarada. Se mide el tiempo de contacto con el bebedero (TB). La administración intraperitoneal de etanol (0.75 y 1 g/kg) aplicada 10 min. antes de la segunda sesón de Ec produjo una aceleración de la misma (menos TB) respecto de los controles que recibieron salina. El efecto de etanol no se atribuye a un aumento en la actividad, porque durante la sesión de extinción en la que se administró la droga y en una prueba independiente de campo abierto la actividad no varió significativamente entre los grupos. También se descartaron los posibles efectos de saciedad del etanol a través de una sesión adicional de readquisición al consumo de 32% aplicada después de la Ec. Los animales que recibienon etanol realizaron más TB que los controles. Este experimento agrega nueva información que sugiere que la Ec y el CSNc activan distintos mecanismos.