PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
"CIENCIA, UNIVERSIDAD y PROBLEMAS DE INTERES PÚBLICO:un marco conceptual para analizar procesos de vinculación".
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Lugar:
Curitiva
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Latino Americanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología ? ESOCITE,; 2016
Institución organizadora:
Sociedad ESOCITE
Resumen:
El campo científico académico constituye un caso paradigmático de observación de la dinámica social global de la ciencia en diferentes aspectos: entre ellos la diversificación de prácticas vinculadas a la gestión de conocimientos, interacción entre actores internos y externos al campo, y la emergencia de tensiones políticas, éticas e institucionales en torno al mayor involucramiento de los sistemas de investigación con los contextos sociales y económicos de emplazamiento. En este trabajo se presenta el marco conceptual de una investigación en curso abocada al estudio social de la ciencia académica y los procesos de cambio en sus formas de desempeño y emplazamiento institucional, en particular a aquellos que remiten a la intensificación de las orientaciones aplicadas de las prácticas investigativas, y los procesos interactivos de la universidad con su entorno, desarrollados alrededor de problemáticas de interés público. Dicho marco se basa en la articulación de tres ejes conceptuales: la vinculación de la universidad con el entorno social; la constitución de entramados sociales basados en intercambios de saberes heterogéneos; y las bases interpretativas de la acción humana. Dada la necesidad de profundizar en términos sociológicos más precisos los fenómenos de intermediación y uso, como nuevas prácticas ligadas a la intensificación de la vinculación de la universidad con el medio social, revisamos los aportes de la teoría sociológica contemporánea abocada a los estudios de la relación entre conocimiento y acción humana, y el corpus teórico del campo CTS referido al problema del uso de conocimientos científicos y tecnológicos en sus diversas expresiones (artefactos, capacidades, información, etc,), y en sus diversas practicas (usos expertos y no expertos) y los estudios sobre expertos para conceptualizar a los problemas de interés público como objeto de la labor científica y arena de interacción entre academia, estado y sociedad.