PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Politias Publicas para la produccion, difusion y apropiacion social de tecnologías sociales
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Lugar:
Valladolid
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales sobre metodologías y enfoques para analizar el impacto social del conocimiento”; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Valladolid
Resumen:
Como parte de una revisión del lugar de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo de la sociedad contemporánea, centralmente inspirada en una mirada crítica sobre los modelos de política que se han diseñado y difundido en las ultimas décadas, se ha iniciado en la actualidad un proceso de reflexión entre los policy makers y los especialistas del campo sobre el lugar de los objetivos del desarrollo social y humano en las agendas de las políticas científicas y tecnológicas.El proceso tiene diversos alcances en la región latinoamericana. El tema aparece en las agendas de las reuniones internacionales; las agencias de financiamiento definen fondos específicos para vincular ciencia con desarrollo social; algunos países han avanzado claramente en esta dirección involucrando en la reflexión a diversos actores sociales y formulando políticas públicas explícitas. La construcción de un campo de reflexión académica y política sobre este problema es un proceso recién iniciado en nuestro país. Parte de esa construcción es, por supuesto, la definición del problema, la elección de las categorías con que pensamos el problema y el trazado de la red social de actores que intervendrán en el proceso. Procesos de democratización, objetivos del milenio, el desarrollo social y humano, la inclusión o cohesión social. ¿Cuál es el concepto de desarrollo que está presente en el diseño de las políticas que se discuten?   Desarrollo hacia dónde? ¿Cuál es el modelo a seguir? ¿Quienes van a definir los valores y los recursos para alcanzarlo? En este trabajo, se presentan algunas ideas para promover el debate sobre las políticas públicas que se proponen vincular el conocimiento científico y tecnológico con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con la atención de sus problemas sociales más urgentes.A propósito del avance que ha tenido la discusión y la intervención política en la promoción de las tecnologías sociales (TS) en la región, pero particularmente en el caso de Brasil, es interesante acercar este concepto para direccionar la discusión sobre las políticas de CTI y el desarrollo social y humano.  La revisión de la literatura sobre TS las presenta como un fenómeno de límites no muy definidos.