INVESTIGADORES
DEL RIO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano. Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo en La Plata
Autor/es:
DEL RÍO, J.P; GONZÁLEZ, P; MATEUCCI, L; POLITIS, A ; RELLI, M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Geografía; 2015
Institución organizadora:
FaHCE-UNLP
Resumen:
En esta ponencia se presentan avances de una de las líneas de trabajo del proyecto de investigación ?Ciudad, mercado inmobiliario y conflicto? cuyo objetivo es cartografiar y analizar la distribución de la oferta de terrenos urbanos y los precios del suelo de la ciudad de La Plata en las últimas dos décadas. Partimos del supuesto de que las expectativas que se ponen en juego en el mercado de suelo son claves para interpretar las transformaciones de la estructura urbana y, al mismo tiempo, las cualidades o atributos de la estructura urbana se ?comodifican? en términos inmobiliarios. En el plano empírico, una vez sistematizados diversos relevamientos de oferta de lotes y terrenos urbanos entre 1995 y 2015, se avanzó en el procesamiento de los datos para realizar un análisis intraurbano y mulitemporal de las variaciones de precios del suelo con destino residencial. En el transcurso del análisis, la construcción de precios promedio a nivel de desagregados territoriales significativos ha constituido un obstáculo metodológico a resolver. Para responder a este problema se avanzó en una serie de pasos que permiten reducir distorsiones frecuentes en la elaboración de promedios a nivel intraurbano, así como avanzar en indicadores sintéticos a nivel del aglomerado, a saber el análisis: de los usos del suelo a los cuales responde una misma oferta, la diferenciación de zonas según potencial constructivo, la superficie de los terrenos que pueden ser considerados ?residenciales?, los efectos del tipo de cambio sobre la normalización de los precios y la determinación de unidades de análisis espacial a diversas escalas (grandes ejes de crecimiento urbano, delegaciones municipales y áreas inmobiliarias testigo), entre otras.En esta oportunidad, presentaremos los aspectos metodológicos del análisis comentado y las primeras conclusiones alcanzadas.