PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Género, Tecnología y Pobreza. El caso de las explotaciones familiares algodoneras del Chaco argentino. Conclusiones y lineamientos de políticas?
Autor/es:
GABRIELA SUED; ESTÉBANEZ, MARÍA ELINA ; MAGALI TURKENICH; SANDRA NICOSIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El trabajo que hoy presentamos es parte de la producción final de un proyecto de investigación aplicada que abordó las múltiples vinculaciones entre la difusión de nuevas tecnologías en el sector de la agricultura familiar argentina, y los factores de género1. La innovación tecnológica es un componente significativo del desarrollo y el mejoramiento productivo. Sin embargo es una actividad no sólo asociada a los componentes ?técnicos? sino a factores sociales, culturalesy ambientales que producen una fuerte impronta local a sus modos de configuración y a sus impactos. Entre estos factores, el género, un factor constituido y constituyente de la acción social, incide tanto en el diseño de tecnologías, como en su incorporación a nuevos procesos y productos; en los procesos de difusión de innovaciones como así también en los efectos de su uso sobre la calidad de vida de individuos y grupos sociales. Partiendo de ese supuesto inicial, llevamos adelante un proyecto para producir evidencias empíricas sobre la relación entre género e innovación a partir del estudio de caso de la pequeña producción algodonera chaqueñaEn este artículo nos interesa compartir las principales conclusiones arribadas en lainvestigación y las actividades desarrolladas para la transferencia ?in itinere? de estosresultados a los actores stakholders, como aporte a una discusión más general sobre estrategiasde vinculación entre investigación, intervención social y políticas públicas.