PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Género y profesión en el análisis de la ciencia argentina
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Simposio; FORO NACIONAL INTERDISCIPLINARIO MUJERES EN CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD FONIM 2010; 2010
Institución organizadora:
Centro Atómico Bariloche- Instituto Balseiro ? Comisión Nacional de Energía Atómica
Resumen:
El articulo analiza tendencias nacionales y regionales en la patrticipaiconde la mujer en las actividades de I+D. El análisis de la ciencia, la tecnologia y la innovación desde una perspectiva de género se ha constituido en un tema de incipiente interés en el campo de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad, así como también en el campo de las políticas públicas, particularmente desde que la idea del se hizo extensiva a las actividades de investigación y a la políticas de ciencia, tecnología e innovación. A lo largo de los últimos 15 años, se ha avanzado bastante en el conocimiento de las formas diferenciales de participación de hombres y mujeres en la ciencia, y en la detección de significativos problemas de equidad específicamente para la mujer en el acceso y desarrollo de su carrera profesión científica. Esta constatación ha fundamentado diversas iniciativas de gobiernos y organismos internacionales para promover el rol de la mujer en la ciencia. Acompañando a la creciente ampliación de derechos en el acceso a a la educación, al trabajo y a la participación política, se produjeron en los últimas décadas avances significativos en la participación de la mujer en los sistemas de educación superior y en la carrera profesional científica, adquiriendo una mayor visibilidad en las actividades de investigación. Con el 41% de mujeres entre su personal de ciencia y tecnología (RICYT), diez puntos más de lo que ocurría hace una década, América Latina constituye una de las regiones del mundo con mayor participación femenina en la ciencia. Sin embargo, ¿es posible afirmar que estamos a un paso de alcanzar la equidad en la ciencia?