BECAS
GÓMEZ MOLLA Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Modernización y género en los años '60. La profesionalización femenina entre las esferas pública y privada.
Autor/es:
ROSARIO GÓMEZ MOLLA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática"; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
La producción historiográfica sobre las mujeres y la organización familiar que aborda los años sesenta coincide en señalar que fue un período de transformaciones de las relaciones de género que propiciaron una modernización de la vida cotidiana. Diversas autoras analizan los cambios en materia sexual y reproductiva que, orientados hacia una sexualidad femenina independizada de la procreación, propiciaron novedades tanto dentro como fuera del ámbito doméstico. La presencia de mujeres en la vida pública se vio reflejada en acciones de gobierno, en los discursos mediáticos de la época y en una creciente participación femenina en el mercado de trabajo. Las universidades también fueron alcanzadas por este proceso: hacia 1960 la tendencia del ingreso de las mujeres a la universidad se aceleraba y la matrícula se diversificaba. Entre las nuevas carreras por las que optaban las estudiantes, Derecho tomó especial relevancia. Si entre principios de siglo y 1960, esta formación se caracterizaba por una titulación casi exclusivamente masculina, entre 1961 y 1965 pasó a ocupar el segundo lugar en el orden de egresos de las mujeres.Sin embargo, estas transformaciones en las relaciones de género no estuvieron exentas de contradicciones: la participación de las mujeres en el mercado laboral no provocó transformaciones equivalentes en la organización de la vida doméstica. En lo que sigue, ahondaremos en estas cuestiones a la luz de testimonios de mujeres que por aquellos años cursaron sus estudios en Derecho y comenzaron sus carreras profesionales. Abordaremos entonce un tema clásico de la Ciencia Política, el de la relación entre las esferas pública y privada, y lo haremos desde la teoría feminista que nos propone una mirada crítica sobre el mismo.