INVESTIGADORES
BARRERA DIAZ Deicy Amparo
congresos y reuniones científicas
Título:
Materiales nanoporosos de sílice y carbón para adsorción y liberación controlada de cefalexina
Autor/es:
KIARA MONTIEL-CENTENO; DEICY BARRERA; LESLIE ARAGÓN ; ELBIO SAIDMAN ; KARIM SAPAG
Lugar:
Bueno Aires
Reunión:
Congreso; XIX Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; 2019
Resumen:
Los sistemas de liberación controlada de medicamentos permiten mejorar la biodisponibilidad del fármaco en el organismo. Además, minimizan los efectos adversos cambiando la velocidad, el tiempo y el sitio de liberación del fármaco en comparación con las formas de dosificación convencionales 1]. Para desarrollar este tipo de sistemas se utiliza un vehículo dentro del cual esté incorporado el fármaco que será liberado en forma controlada en un lugar específico del organismo. En este sentido, una de las posibles alternativas se basa en el uso de materiales nanoporosos (MN) como vehículo. Entre los MN que han sido utilizados satisfactoriamente están los materiales mesoporosos ordenados de sílice (MN-Si), se ha encontrado que estos materiales presentan buen desempeño en la adsorción y liberación de diferentes fármacos 2. Por otro lado, los materiales nanoporosos de carbón (MN-C) han sido poco estudiados y son prometedores en estos procesos, por sus interesantes propiedades tales como: i) alta superficie específica, ii) distribución de tamaño de poro uniforme, iii) biocompatibilidad, entre otras. Los MN-Si se obtienen a partir una fuente de sílice, un agente hidrolizante y un agente surfactante que dan lugar a la estructura porosa ordenada. La síntesis de los MN-Si involucra una serie de etapas, como el autoensamblado y posteriormente la eliminación del surfactante. En el caso de los MN-C se obtienen con la técnica de nanocasting 3, mediante la cual es posible mejorar el nivel de ordenamiento estructural utilizando una plantilla inorgánica ordenada (como los MN-Si) y una fuente de carbón, para guiar la formación de los poros.En este trabajo se obtuvieron MN-Si del tipo SBA-15 y MN-C del tipo CMK-3. Ambos materiales se caracterizaron mediante diferentes técnicas: DRX, FTIR, MEB, ATG y ads-des de N2 a 77 K. Estos materiales fueron evaluados en la adsorción y liberación controlada de cefalexina (CFX). Se encontró que el material de carbón presentó mayor capacidad de adsorción (40 %) que el de sílice. Por otro lado, ambos materiales iniciaron un proceso de liberación lento alcanzando su máximo porcentaje (80 %) a las 5 h. Estos resultados se correlacionaron con las propiedades, texturales, estructurales y con la naturaleza química de los materiales, buscando conocer los mecanismos de adsorción y liberación de la CFX.