INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Empresarios y política. Controversias en torno a la presencia de CEOs en el gobierno de Mauricio Macri
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Congreso; 11º Encontro da Associaçao Brasileira de Ciência Política; 2018
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Ciência Politica (ABCP)
Resumen:
En diciembre de 2015 Mauricio Macri asumió la presidencia en Argentina y su llegada alpoder implicó múltiples novedades en la historia política del país. Por un lado, fue la primera vezque una fuerza de centro-derecha logró un triunfo en elecciones libres. Hasta entonces ese tipo deprogramas de gobierno se habían impuesto por medio de interrupciones del orden democrático,o bien por virajes post-electorales como fue el caso del ?peronismo neoliberal? encarnado por losdos gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) (Pucciarelli, 2011; Torre, 1999). También fue laprimera vez, desde que existe el voto universal (masculino) obligatorio que llegó a la presidenciaalguien que no proviene de ninguno de los dos partidos políticos tradicionales, la Unión CívicaRadical (UCR) o el Partido Justicialista (PJ). Macri se impuso por medio de una coalición -denominada ?Cambiemos?- que reunía a distintos partidos (entre ellos la UCR y la CoaliciónCívica) pero entre los cuales el suyo era claramente el dominante (Propuesta Republicana, PRO).Finalmente, otra de las singularidades relevantes de este período fue la relativa renovación delpersonal político.La presencia de gerentes de empresas en el gabinete de ministros fue uno de los fenómenosmás comentados y debatidos en el espacio público desde el cambio de gobierno. En efecto, desdeun principio la conformación de los equipos de Cambiemos llamó la atención de distintosobservadores periodísticos, políticos y académicos. Junto a dirigentes políticos profesionales,miembros de ONGs y del activismo en el tercer sector, los CEOs (Chief Executive Officers) ocuparíanun lugar significativo en los puestos más altos del Poder Ejecutivo nacional. Si bien es cierto quela porosidad del Estado argentino a distintos grupos sociales dista de ser una novedad, dadas lascaracterísticas de su reclutamiento y la ausencia de escuelas de formación de cuadros para la altaadministración pública; la cantidad de cargos acordados a empresarios y CEOS, así como lajerarquía de los mismos, se erigió como una excepción en la historia argentina. Las controversiasen torno a lo que sus críticos denominaron ?CEOcracia? no se harían esperar.En estas páginas nos proponemos echar luz sobre el vasto proceso de politización deempresarios que implicó el macrismo y sobre el modo en que fue recibido por distintos actores relevantes en la política Argentina.