INVESTIGADORES
CARRARA Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinantes de la distribución espacial de tenebriónidos epígeos endémicos de la estepa patagónica: el rol relativo del clima, suelo y los limitantes espaciales
Autor/es:
CARRARA RODOLFO; PERI, PABLO L.; CHELI GERMÁN HORACIO; FLORES GUSTAVO ERNESTO
Reunión:
Congreso; X CONGRESO ARGENTINO DE ENTOMOLOGÍA; 2018
Resumen:
Uno de los habitantes más conspicuos de la estepa patagónica son los tenebriónidos epígeos(Coleoptera: Tenebrionidae). El ciclo biológico de estos insectos está, de acuerdo a la literatura,influenciado por (1) las características del suelo, donde generalmente oviponen y pasan los estadiosde larva y pupa; y (2) por las condiciones climáticas que influyen tanto en su desarrollo como en sudistribución geográfica. Especialmente el rol que desempeñan estas variables en la distribución delos tenebriónidos epígeos está poco estudiado en la estepa patagónica, donde distintas actividadesantrópicas están produciendo modificaciones en los suelos y donde se espera que el cambioclimático global modifique las condiciones de temperatura y precipitación actuales. En este trabajoproponemos abordar el estudio de en qué medida estas variables actúan como determinantes de ladistribución de estos coleópteros. Para esto proponemos usar datos de presencia de 49 especies detenebriónidos dentro de la estepa para observar el ajuste de distintos modelos de distribución queusen como variables explicativas datos de suelo y el clima. Además, propondremos cómo tercerahipótesis evaluar el rol de los limitantes espaciales como determinantes de la distribución con vistasa considerar otros factores distintos al suelo y clima pero que puedan estructurar espacialmentesus distribuciones. Los resultados muestran que los modelos en los que se utilizaron tantovariables edáficas, como climáticas y de limitantes espaciales fueron los que mejor predijeron lasdistribuciones de los tenebriónidos epígeos. Estos resultados sugieren que la supervivencia de estoscoleópteros puede verse negativamente afectada si los cambios ambientales de uso de suelo y en elclima se acentúan, y que más atención debe ser puesta en discernir que otros factores ambientaleso no actúan como limitantes espaciales.