INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Radiografía de la pobreza en Argentina 2003-2016
Autor/es:
FERNANDEZ, ANA LAURA; GONZALEZ, MARIANA
Lugar:
Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 14° Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina; 2017
Institución organizadora:
Área de Economía del Instituto de Ciencias de la UNGS
Resumen:
Desde la salida de la crisis de la convertibilidad se produjeron profundas transformaciones en la economía y el mercado laboral. A grandes rasgos, y con diferente intensidad en distintos subperíodos, el crecimiento económico se caracterizó por una extraordinaria capacidad de creación de puestos de trabajo, que permitió que la tasa de desocupación se redujera de valores superiores al 20% en 2002 al 6,5% en promedio en 2015. Al mismo tiempo, se observaron mejoras relativas en los ingresos reales de los trabajadores y en la calidad de los empleos, así como una disminución en el grado de desigualdad de la distribución del ingreso. Estos cambios contribuyeron sin dudas a la fuerte reducción de la incidencia de la pobreza, que cayó más de 30 puntos porcentuales entre 2002 y 2015. Desde 2016, el cambio de gobierno supuso un giro en la orientación de las políticas aplicadas, con consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo y sobre la pobreza.En este escenario, este artículo pretende buscar una aproximación a las condiciones que posibilitaron salir de la pobreza a aquellos hogares que lo hicieron, así como a los factores que pueden explicar la permanencia en dicha condición, a través de una caracterización de la población en situación de pobreza a lo largo del período. Con este fin, se construyen perfiles de hogares que permiten caracterizarlos en términos demográficos, laborales y de acceso a políticas sociales y se muestran las características diferenciales de estos hogares respecto de los hogares no pobres a través del tiempo. A partir de este análisis descriptivo se logra una caracterización de los hogares en situación de pobreza en momentos del tiempo en que la incidencia de ese fenómeno fue muy diferente.