INVESTIGADORES
RODRIGO Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidades políticas y discursos educativos durante la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia (1944-1957)
Autor/es:
LUCRECIA RODRIGO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Departamento de Historia
Resumen:
Entre los años 1944 y 1955 se constituyó la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, la cual supuso una nueva jurisdicción política y administrativa que alteró los límites de los Territorios Nacionales de Chubut y Santa Cruz. La justificación de esta jurisdicción recayó en la defensa militar de los recursos petrolíferos de la cuenca del golfo San Jorge por parte de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente, la Gobernación Militar fue creada sobre un espacio cuya militarización tuvo como corolario un orden político basado en el control y en el disciplinamiento de los sujetos. Esta ponencia busca dar cuenta de los avances de una investigación en curso que tiene por propósito rastrear los efectos a nivel de las identidades regionales del discurso geopolítico de la Gobernación. Partiendo de la hipótesis que sostiene que el discurso de la militarización sobredeterminó toda una serie de relaciones identitarias que desembocaron en la creación de un orden político autoritario, se pondrá atención en una dimensión específica: el discurso educativo. La militarización que distinguía a la Patagonia central tuvo importantes consecuencias sobre el discurso educativo de la Gobernación. Desde su creación, la nación en armas se constituyó en el principio de estrategia bélica que constituía la base para el análisis de las posibilidades de defensa del país. El primer objetivo del trabajo será dar cuenta de los vínculos establecidos entre el principio de una nación en armas y las instituciones educativas en tanto actores que contribuyeron a la consolidación de una educación patriótica. El segundo propósito será indagar de qué manera el discurso educativo de la Gobernación promovió la argentinización de los habitantes en estrecha asociación con los valores religiosos y nacionalistas propios de congregaciones como la salesiana con fuerte presencia en la región. Finalmente, en tercer lugar, se buscará comprender cómo el proceso de expansión educativa que supuso el peronismo adquirió una forma particular bajo una mirada militarizada y una presencia religiosa central en el contexto de la Gobernación Militar. En suma, a través de los objetivos propuestos se espera indagar de qué manera se articularon o los distintos discursos e identidades político-educativas y cómo impactaron sobre el sistema educativo de la región. La intención es contribuir al estudio de las condiciones en las que emergieron identidades político-educativas con cierta marca regional al interior del espacio provincial de Chubut, y qué efectos pudieron tener esas identificaciones en las instituciones educativas y en su funcionamiento posterior.