INVESTIGADORES
RIVERA Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias reproductivas, agrupamientos y estructura poblacional de Boa constrictor occidentalis en el Chaco árido cordobés, Argentina.
Autor/es:
BERTONA MIGUEL; RIVERA PAULA C.; ATTADEMO ANDRÉS; CARDOZO GABRIELA; GONZÁLEZ ANDREA; CHIARAVIGLIO MARGARITA
Lugar:
Bariloche Argentina
Reunión:
Congreso; XV Reunión de Comunicaciones Herpetológicas de la AHA.; 2000
Resumen:
Se está estudiando en las poblaciones de Boa constrictor occidentalis, la estructura poblacional, el porcentaje de la población que se encuentra dentro de la talla reproductiva , la proporción de sexos y las estrategias comportamentales asociadas a la reproducción. Se realizan capturas con marcado y devolución en los Departamentos Pocho y Sobremonte en la provincia de Córdoba.. La madurez y condición reproductiva se está determinando con el estudio de las estructuras reproductivas por ultrasonografía (Ecógrafo Toshiba Sonolayer. Transductor lineal de 7,5 Mh.). La clase de tamaño de mayor frecuencia encontrada en machos corresponde a individuos comprendidos entre 1601-1800 mm y en hembras a 2001-2200 mm.La proporción de sexos resulta 1,17 machos por hembra. El 67% de los machos y el 85% de las hembras se encuentran dentro de la talla reproductiva. El menor porcentaje de juveniles encontrados podría deberse a diversos factores, entre los que se podría mencionar, mayor predación en los primenros estadíos, dificulatd de captura o diferenciación en el uso de microhábitat. La mayor frecuencia de encuentros para ambos sexos (68%) ocurre en la estación seca, observándose la mayor actividad de 13:00 a 15:00 hs. la actividad en relación a la temperatura se observó entre los 23º a 25ºC. La estructura genética de la poblaciones puede evidenciar flujo génico restringido o aislamiento genético y la variabilidad intrapoblacional, puede revelar cambios en la dinámica poblacional. Se estudiaron 25 loci, de los cuales cuatro presentaron polimorfismo: 6 Pghd-1,Cat-1, Ldh y Pp-3. La heterocigosis media varió entre 6,7 % y 3 %. Todos los loci están en equilibrio de Hardy-Weinberg lo que hace presumir la ausencia de endogamia.