INVESTIGADORES
RODRIGO Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas de evaluación en Argentina. Análisis comparado de las medidas y propuestas actuales
Autor/es:
LUCRECIA RODRIGO
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Educación, Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
La asunción del gobierno de cambiemos luego del triunfo en las elecciones del año 2015, inauguró una nueva coyuntura histórica para el país que en el ámbito educativo se expresa de manera particular. Las acciones dirigidas a la medición del rendimiento estudiantil durante los primeros meses de gestión, expresan el lugar que ocupa la evaluación como articulador de las políticas para la mejora de la calidad. Bajo este escenario, la ponencia tiene por propósito identificar y analizar las orientaciones que asumen en la actualidad las políticas educativas destinadas a la evaluación del sistema educativo argentino. Nos referimos, particularmente, a aquellas iniciativas nacionales e internacionales de evaluación que han tomado impulso durante el gobierno de Cambiemos y que se consideran uno de los componentes claves del plan estratégico de mejora de la calidad. Para estudiar el sentido de las actuales propuestas de evaluación se indagará en las siguientes iniciativas: 1) creación de la Secretaría Nacional de Evaluación; 2) ejecución del Operativo Aprender; 3) puesta en marcha del Sistema Abierto de Consulta; y 4) metas sobre calidad y evaluación en el Plan Educativo Maestr@. A partir de estas medidas se establecerán líneas de continuidad y cambio respecto de las tendencias que distinguieron a las experiencias previas de evaluación. En concreto, nos referimos a las iniciativas de evaluación que fueron impulsadas durate el período de vigencia de la Ley Federal de Educación (LFE, 1993-2006) y durante los años que van desde la sanción de la Ley de Educación Nacional (LEN) hasta finales del último gobierno kirchnerista (2006-2015). Antes de continuar con el análisis es necesario advertir acerca de los riesgos metodológicos que supone estudiar medidas de política pública en pleno proceso de ejecución; por tal motivo, y debido a la fase inicial de la investigación en la cual se inscribe el presente trabajo, en esta oportunidad se privilegiará el estudio de tipo más descriptivo que se complejizará junto al devenir de la investigación.