INVESTIGADORES
PEISINO Lucas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estabilización de contaminantes en plásticos de RAEE para su reciclado en la industria de la construcción
Autor/es:
GÓMEZ, MELINA; KREIKER, JERÓNIMO; PEISINO, LUCAS ERNESTO; GAGGINO, ROSANA; UBERMA, PAULA; MARTÍN, SANDRA ; ANGELELLI, MELINA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina (SETAC); 2018
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
Uno de los residuos de más difícil tratamiento y que ha crecido en magnitud en los últimos años son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según un informe del INTI, la cantidad de RAEE generada por año podría ser cercana a 120.000 Tn, sin poder estimar la cantidad acumulada, y sólo un 5% es tratado adecuadamente por empresas recicladoras. De los diferentes materiales constitutivos de los RAEE, la fracción plástica compuesta por la mezcla de plásticos ABS (Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno) y HIPS (Poliestireno de Alto Impacto), entre otros, es la más difícil de insertar en los circuitos de reciclado. Su composición heterogénea dificulta la clasificación y posterior tratamientoal mismo tiempo que, al haber estado en contacto con circuitos electrónicos, se encuentra contaminada con metales pesados y compuestos retardantes de llama bromados (BFRs) que resultanaltamente nocivos para el ambiente y los seres vivos. Estos desechos son descartados mayoritariamente en basurales a cielo abierto o enterramientos, por ende, se producen lixiviados que contaminan el suelo y las napas freáticas. En nuestro Centro desarrollamos una tecnología defabricación de un árido sintético (AS), como reemplazo del árido tradicional en morteros cementicios sustentables. Se utilizó la técnica del Core-Shell, que involucra el encapsulado de las partículas plásticasdel desecho con sucesivas capas de cemento y aditivos estabilizantes. Sobre este nuevo material compuesto se estudió la liberación de metales pesados por espectrofotometría de Absorción Atómica y BFRs por Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas, simulando condiciones extremas de lixiviación para liberar los contaminantes. Se evaluó el uso de carbón activado como aditivo estabilizante, estableciendo la cantidad mínima para retener los contaminantes. Con esta tecnología es posible promover el reciclado de la fracción plástica de los RAEE en reemplazo total o parcial de los áridos tradicionales en la construcción, logrando un material técnicamente viable para utilizar en ambientes habitables, agregando valor a un desecho perjudicial para el ambiente y con buenaspropiedades mecánicas para su reciclado.