INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD ESPACIAL DE CATIONES BÁSICOS EN SUELOS AGRÍCOLAS Y PRÍSTINOS DE LA REGIÓN PAMPEANA
Autor/es:
LARREA, G.; SAINZ ROZAS, H.R.; PURICELLI, M.; EYHERABIDE, M.; WYNGAARD, N.
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2018
Resumen:
Los procesos y atributos de suelo que afectan a los cultivos varían en elespacio y tiempo. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la variabilidadespacial del Ca, Mg, K y de las relaciones Ca+Mg/K y Ca/Mg en suelos prístinosy con prolongada historia agrícola de la región pampeana argentina (RP) . Paraesto se utilizaron muestras (n=1200) recolectadasdurante el año 2010 y 2011 de suelos de aptitud agrícola. En cada lugar, parala misma serie de suelo, se tomó una muestra en la situación de manejo antes mencionada y una de suelo prístino opseudo prístino. Las variables que se analizaron fueron los contenidos de Ca,Mg, K intercambiables y se calcularon las relaciones Ca+Mg/K y Ca/Mg. Dada la falta de Normalidad que presentaban los datos se utilizó la prueba de Kruskal y Wallis para probarsi diferentes muestras provienen o no de la misma población. Para analizar la distribución espacial seelaboraron variogramas según la dirección de máxima variabilidad. Los análisis geoestadisticos mostraron que, ensuelos prístinos las variables presentan una clara continuidad espacial conrangos de entre 150 a350 km y en ambientes agrícolas los rangos variaron de 93 a 268 km,correspodiendo al K el menor valor. Esto indicaría que el efecto antrópicoaumentó la variabilidad espacial de este nutriente. En sintesis, la actividadagrícola aumentó la variabilidad espacial de los cationes intercambiables y elK fue el que mostró los mayores cambios. Esto mismo se vió reflejado en larelación Ca+Mg/K donde el rango se acortó por el efecto de la agricultura. Loscambios encontrados sugieren que para el análisis regional de Ca, Mg,  K y de sus relaciones una adecuada red demuestreo debería considerar no superar los 93 km entre las estaciones demuestreo.