INVESTIGADORES
HECKER Yanina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Posible cuadro de Fiebre Catarral Maligna bovina asociada a ovinos en el departamento de Mercedes, Corrientes, Argentina.
Autor/es:
CASPE S.G.; HECKER Y.; CANTON G.J.; HOMSE A.C.; DRAGHI M.G.; BENITEZ D.; SARMIENTO N.; SALA J.M.; ODRIOZOLA E.; CAMPERO C.M.
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Congreso; 6º RAPAVE – Sexta Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste.
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es relatar un episodio de mortandad en bovinos con hallazgos clínico-patológicos compatibles por la enfermedad fiebre Catarral maligna (FCM). La FCM de los bovinos  asociada a los ovinos es una enfermedad aguda de origen viral producida por un virus de la familia Herpesviridae, subfamilia Gammaherpesvirinae género Rhadinovirus. Esta enfermedad tiene una amplia distribución mundial reportándose casos en Norte América, Oceanía, Europa, y varios países de África. La enfermedad es casi siempre es mortal en bóvidos y búfalos, y desarrolla infecciones inaparentes en ovinos, caprinos y rumiantes silvestres. Se evaluaron 3 bovinos de aproximadamente 13 meses de edad con signología clínica  de FCM en un lote de 179 hembras bovinas Braford donde hasta el momento se había producido un 17% de mortandad. Los mismos estaban asignados a pastoreo conjunto con aproximadamente 1000 ovinos de raza Corriedale/Ideal, del departamento de Mercedes, provincia Corrientes. Los hallazgos clínicos y de necropsia fueron temperatura rectal elevada (>40ºC), opacidad corneal, ptialismo, hiperplasia de linfonódulos inguinales y preescapulares, hígado con zonas blanquecinas y de consistencia firme, ascitis, hidropericardio, aparente enfisema en los septos interlobulares de pulmón, petequias en riñón y epicardio, y congestión en corteza cerebral. Las lesiones histopatológicas fueron vasculitis proliferativa marcada en varios órganos, meningoencefalitis proliferativa, miocarditis intersticial, abomasitis y enteritis intersticial no supurativa y hepatitis periportal. Dada la dificultad del aislamiento viral, se considera de importancia el futuro empleo de técnicas de biología molecular para definir el problema. Por ser esta una enfermedad de infrecuente reporte en el país, la confirmación etiológica de estos casos resulta de interés.