INVESTIGADORES
CORDO RUSSO Rosalia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso combinado de inhibidores de NFkB y antineoplásicos convencionales como estrategia terapéutica en células linfoides humanas.
Autor/es:
CAVALIERE V; PAPADEMETRIO D; BLANCO G; GARCIA MG; ALANIZ L; CORDO RUSSO R; HAJOS S; ALVAREZ E
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 67º Congreso Argentino de Bioquímica.; 2006
Institución organizadora:
Asociación Bioquímica Argentina
Resumen:
La activación constitutiva de NFkappaB participa en el desarrollo de leucemias y linfomas generando señales antiapoptóticas que promueven la diferenciación y sobrevida. Las drogas antineoplásicas resultan efectivas al desencadenar mecanismos apoptóticos inductores de muerte celular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar por inmunofenotipificación una línea celular establecida en el laboratorio a partir de médula ósea, evaluar su sensibilidad frente a las drogas Doxorubicina, Vincristina e inhibidores de NFkappaB (CAPE y MG-132) ya sea solas oen combinación y analizar la modulación de proteínas regulatorias de la apoptosis. La determinación de los marcadores de superficie evaluada por citometría de flujo resultó positiva para CD19, CD20, CD22, CD38, CD45, CD79a, HLA-DR y cadena lambda con expresión aberrante de CD71. Todos los tratamientos mostraron una inhibición de la proliferación celular luego de 24 hs, medida por la incorporación de 3H timidina, resultando en 91.4+0.9 %, 54.9+2.6 %, 77.7+5.0 % y 96.8+3.6 % (p < 0.001) de inhibición celular para DOX (2μM), VCR (5μM), CAPE (180μM) y MG-132 (2μM) respectivamente. La inducción de apoptosis a las 24 hs evaluada por tinción con bromuro de etidio-naranja de acridina para DOX, VCR, CAPE y MG-132 resultó en 28.9+1.9 %, 40.4+4.7 %, 40.8+2.3 % y 72.9+2.0 % (p < 0.001) de células apoptóticas respectivamente versus 6.63+0.2 % para las células sin tratar, datos confirmados por unión de Anexin-V FITC/ IP.La combinatoria “antineoplásico + inhibidor de NFkappaB” resultó en aumento en el porcentaje de muerte apoptótica de 1.6 a 2.0 veces (p < 0.001) con respecto al antineoplásico sólo luego de 48 hs. Las drogas lograron modular la expresión de las proteínas antiapoptóticas Survivina y Bcl2 aunque solo CAPE y MG-132 regularon positivamente la proteína proapoptótica Bax. Se concluye que la línea tumoral establecida presenta un fenotipo compatible con linfocitos B maduros, sensible a la acción de las drogas estudiadas cuyo mecanismo de sobrevida dependería en parte de NFkappaB. Nuestros resultados respaldan el uso combinado de inhibidores de este factor como una estrategiaterapéutica alternativa más efectiva en leucemias de difícil tratamiento.