INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de Succinato deshidrogenasa en Complejos ovocito-cumulus porcinos
Autor/es:
MARTINEZ SANTIAGO; BREININGER ELIZABETH; GUTNISKY CYNTHIA; CETICA PABLO
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica. Facultad de Ciencias Veterinarias-UBA
Resumen:
Durante el proceso de maduración in vitro del complejo ovocito-cumulus (COC) la glucosa es la principal fuente de energía, la misma es oxidada por las células del cumulus dando como producto piruvato y/o lactato que son utilizados por el ovocito como sustratos energéticos. En esta situación la enzima SDH (succinato deshidrogenasa) toma un papel preponderante ya que forma parte tanto del Ciclo de Krebs como de la cadena respiratoria. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de la enzima SDH en COCs porcinos inmaduros y madurados in vitro. Los complejos ovocito-cumulus se obtuvieron por punción aspiración de folículos antrales de ovarios provenientes de cerdas de faena. Se seleccionaron bajo lupa estereoscópica aquellos COCs con cumulus denso y compacto. Los mismos fueron madurados en medio 199 suplementado con 10% de fluido folicular porcino (FPP), 0,2 g/ml de FSH y 2 g/ml de LH, y 50 µg/ml sulfato de gentamicina, bajo aceite mineral a 39ºC, 5% CO2 en aire y 100% de humedad durante 48 hs. Para obtener la enzima se suspendió los COCs en solución buffer SDH (pH 7,2) y se los congelo/descongelo, se centrifugó a 2500 RPM durante 10 minutos a 4°C, se obtuvo el sobrenadante y nuevamente se congelo/descongelo. Se centrifugó por segunda vez a 10000 RPM durante 20 minutos a 4°C, se obtuvo el precipitado y se lo resuspendió en solución buffer. Se utilizaron suspensiones de 100 COCs. La determinación de la actividad de la SDH se realizó mediante un método espectrofotométrico basado en la disminución de la absorbancia del DCPIP (2,6-diclorofenolindofenol) que actúa como aceptor de electrones. Se realizó la prueba estadística T-Student. Se observó un aumento significativo en la actividad de la SDH en los COCs madurados in vitro vs inmaduros (2,37x10-05 ± 8,91x10-6 vs 3,48x10-06±8,07x10-07 UE/COC). De los resultados obtenidos se puede concluir que durante el proceso de maduración in vitro la actividad de la enzima SDH aumenta considerablemente, probablemente como consecuencia del incremento en el número de mitocondrias en los ovocitos durante el proceso de maduración.