INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacialidad migrante: la escritura de Esther Andradi
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES.
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de teorías critica e historias literarias latinoamericanas Cornejo Polar; 2019
Institución organizadora:
IILI-CELCP
Resumen:
En la escritura de Esther Andradi se pone en escena el desplazamiento migratorio, el itinerario vital de una narradora-protagonista o bien el discurso de una cronista que va y viene desde América Latina a Europa, y desde Europa a América Latina. Tanto en los textos de ficción como en los biográficos y en los periodísticos, el territorio del sujeto narrador-protagonista se expande y ?habla? desde más de un lugar. Tal como lo enunciara Antonio Cornejo Polar, el discurso migrante es ?radicalmente descentrado, en cuanto se construye alrededor de ejes varios y asimétricos? y tampoco ?sintetiza las distintas estancias de su itinerario? (CP, 841). En tanto escritura migrante, en la obra de Esther Andradi no sólo no sintetiza las distintas estancias de su itinerario sino más bien visibiliza tramos de su periplo, es decir, hay una elaboración discursiva de fragmentos de su vida. La escritura, la literatura es un lugar seguro, lo único que permanece como antídoto al olvido y, por lo tanto, se erige como un lugar de memoria.Planteamos que, en la escritura de Esther Andradi se exhibe un modo de habitar el pasado, se trama la experiencia a partir de una mirada y de moverse en los espacios que recorre y se configura -tal como ha sido planteado por Edward Soja- un tercer espacio que busca capturar lo que está en transición, en movimiento.