INVESTIGADORES
RODRIGUES FERREIRA MALTEZ Dario Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de un sistema portátil para la detección de neutrones basado en líquidos iónicos
Autor/es:
DARIO PABLO RODRIGUES FERREIRA MALTEZ; FEDERICO FRITH; NICOLAS KRIMER; GABRIELA SARMIENTO; PABLO BELLINO; PAULA STEINBERG; MARTÍN MIRENDA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas; 2019
Institución organizadora:
Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
Resumen:
Con intenciones de extender la aplicación de los líquidos iónicos fluorescentes al campo de la física nuclear, hemos desarrollado un líquido iónico radioluminiscente (LIR) capaz de transformar en luz de fluorescencia la energía entregada por partículas alfa y beta producidas en desintegraciones nucleares [1]. Entre las muchas propiedades de este nuevo material, cabe destacar la posibilidad de modificar su intensidad de fluorescencia con la temperatura. Con el objetivo de extender esta tecnología a la detección de neutrones, se sintetizó un líquido iónico con boro en su estructura, el cual se mezcló en proporciones adecuadas con el LIR ya desarrollado y exitosamente utilizado para cuantificar actividad [2]. Para estudiar la eficiencia de detección de este nuevo LIR orientado a la detección de neutrones, se construyó un sistema portátil de centelleo líquido. El mismo cuenta con dos fotomultiplicadores Hamamatsu dispuesto a 180 grados. Sus correspondientes bases fueron especialmente construidas para permitir una polarización positiva que redunde en un menor ruido electrónico. El porta muestra fue torneado en aluminio tomando para ello una geometría que maximice el ángulo sólido subtendido por la fuente al detector. El mismo fue térmica y eléctricamente aislado de los fotocátodos mediante piezas torneadas en teflón. Este porta muestra cuenta además con un sistema de refrigeración que permite regular la temperatura del LIR en su interior, modificando con ello su rendimiento de fluorescencia y por lo tanto la eficiencia de detección. Toda la cadena electrónica para el tratamiento de las señales fue establecida, permitiendo el conteo de las coincidencias temporales con ventanas de 1 $\mu$s o menos. Esta técnica permite reducir drásticamente el ruido electrónico presente en este tipo de detectores, contabilizándose como fondo de la medición únicamente coincidencias fortuitas. Una serie de experimentos utilizando material radiactivo ya fueron exitosamente llevados a cabo con este sistema alcanzando eficiencias nominales superiores al 70% en la detección de los decaimientos de 241Am. Actualmente, se encuentra en curso experimentos tendientes a cuantificar la eficiencia de los LIR con $^{10}$B en su estructura para la detección de neutrones térmicos. La construcción de este sistema permitirá continuar con el desarrollo y la optimización de una nueva familia de LIR que hagan posible la detección de neutrones térmicos mediante la técnica de centelleo líquido.