INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
RECOMENDACIONES PARA MEDIR CAUDALES CON ADCP EN TRIBUTARIOS DE LA CUENCA DEL RÍO CARCARAÑÁ
Autor/es:
DÍAZ LOZADA, JOSE; GARCIA, CARLOS MARCELO; HERRERO, HORACIO; FLORES NIETO, FEDERICO; HEREDIA, ANA
Lugar:
Paysandú
Reunión:
Simposio; VI Simposio de Métodos Experimentales en Hidráulica; 2019
Institución organizadora:
CARU
Resumen:
La cuenca del río Carcarañá es una importante cuenca fluvial en elárea central de la República Argentina (más de 70.000 km2)compartida entre las provincias de Córdoba y Santa Fe. Dado suimportancia regional (ya que su escurrimiento superficial se utilizapara recreación, fuente de agua potable, para vertidos, etc. y por laamenaza de inundación en épocas de crecida) es necesario realizarun manejo y planificación sustentable de la misma. Paracumplimentar este objetivo se requieren medicioneshidrometeorológicas e hidrológicas en la cuenca, para aumentar lainformación reuerida para la toma de decisiones. Uno de los datosfundamentales es el caudal de agua que escurre superficialmentepor los diferentes tributarios de la cuenca. En los últimos 7 años, elgrupo de trabajo a cargo de esta publicación, realiza lasdeterminaciones de caudal en el Rio Carcarañá y sus principalestributarios de esta cuenca (Rios Tercero, Cuarto, Saladillo, ArroyoTortugas, Canal Devoto) utilizando Perfiladores de CorrienteAcústico Doppler (ADCP, por sus siglas en inglés). A pesar de queesta técnica de medición ya posee más de 25 años de desarrollo, aúnquedan áreas de vacancia en lo que se refiere a la reducción de laincertidumbre de las mediciones de caudal. En ese sentido elServicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), junto alServicio de Aguas de Canadá (WATER SERVICE CANADA)desarrollaron en el año 2016 un programa llamado QUANT quepermite estimar las principales contribuciones a las incertidumbrede las mediciones de caudal con ADCP desde plataformas móvilesa través de métodos computacionales (especificamente el métodode Montecarlo). Haciendo uso de este programa, junto a nuevosdesarrollos realizados por los autores de este trabajo, se evaluaronlas incertidumbres de las variables que tienen mayor aporte a laincertidumbre de caudal en los tributarios de la cuenca del ríoCarcarañá