INVESTIGADORES
GONDOLESI Gabriel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA LAPAROSCÓPICA, RECONSTRUCCIÓN ABIERTA
Autor/es:
NESTOR PEDRAZA; LUIS MERCADO; DIEGO RAMISCH; PABLO BARROS SCHELOTTO; GABRIEL E. GONDOLESI
Reunión:
Congreso; 88 Congreso Argentino de Cirugia; 2017
Resumen:
INTRODUCCION: En la actualidad el gold standard para el manejo de los tumores de la cabeza del páncreas es la cirugía, desde sus inicios se dio manejo quirúrgico abierto a estos pacientes, con el advenimiento de la laparoscopia y su mayor aplicabilidad a los deferentes procedimientos, ha tenido mayor acogida y aplicabilidad en este tipo de cirugías, donde se sabe que el uso de este abordaje, teniendo resultados similares al procedimiento abierto en cuanto a la presencia de fistula pancreática y retardo de vaciamiento gástrico, tienen resultados equivalentes oncológicos y sobrevida a largo plazo. La laparoscopia tiene como ventaja, el menor sangrado, menor infección del sitio quirúrgico y menor tiempo de internaciónDESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 18 años que consulta por cuadro de sensación de masa a nivel abdominal, epigástrico. Se realiza ecografía, tomografía y resonancia imagen sólido-quística tabicada en cabeza de páncreas de 66 x 69 x 68 mm. Diagnostico tumor de Frantz, por lo cual se decide llevar a cirugía. Se realiza Duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica, iniciamos con la liberación e identificación de la arteria gastroduodenal comprobando el pulso a nivel del hilio hepático, posteriormente la liberamos el ligamento gastroepilóico, realizamos transección con sutura lineal cortante 60 mm de la primera porción duodenal preservando el píloro, se secciona la arteria gastroduodenal, seccionamos el colédoco distal, a nivel del cuello pancreático liberamos la vena mesentérica y porta, hacemos transección del parénquima. Proseguimos con la maniobra de Kocher extendida, liberamos el ángulo de Treitz hasta poder pasar el yeyuno a través de la raíz del meso, se secciona con sutura lineal cortante 60 mm el duodeno distal, liberamos el páncreas de los vasos mesentéricos, y terminamos seccionando la fijación retroperitoneal del páncreas. Se realiza incisión en línea media epigástrica y se coloca separador Alexis, se extrae la pieza quirúrgica y se procede a la reconstrucción, iniciamos con la Colédoco-yeyuno anastomosis con PDS 5-0, luego la anastomosis ducto mucosa en dos planos, con tutorización del Wirsung, anastomosis con PDS 7-0, para terminar, se realiza anastomosis duodeno yeyunal monoplano con prolene 4-0, se colocan dos drenajes, por laparoscopia se revisa y lava la cavidad abdominal, procediendo al cierre. La paciente evoluciona satisfactoriamente y se da de alta al 6 día postoperatorio. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La duodenopancreatectomia cefálica por laparoscopia, es factible. Presenta resultados similares a la técnica abierta, siempre seleccionando adecuadamente los casos y realizándose en centros de excelencia con alto volumen