INVESTIGADORES
GONDOLESI Gabriel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Hepatectomia Izquierda laparoscopica despues de una exploración abierta de VB con tubo de Kehr
Autor/es:
BARROS SCHELOTTO PABLO; DIEGO RAMISCH; FARINELLI, PABLO A.; SANTIAGO RUBIO; GABRIEL E. GONDOLESI
Reunión:
Congreso; 88 Congreso Argentino de Cirugía; 2017
Resumen:
INTRODUCCION: Se presenta un video que muestra una hepatectomía videolaparoscópica en un pacienteconantecedentes de una colecistectomía videolaparoscópica ycolangitis recurrente con exploración abierta de la vía biliar (incisión de Kocher) además de colocación de un tubo de Kehr.DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente en posición francesa, se trabajó con 4 trocares y un neumoperitoneo de 12 mm. Una vez liberadas las adherencias de las cirugías previas y seccionado el trayecto fistuloso del tubo de Kehr, se procedió a la movilización hepática. A continuación se disecó del pedículo hepático, identificando la arteria hepática izquierda y la rama del segmento 4. Colocación de clips y sección. Para el resto de las estructuras del pedículo (vena porta-vía biliar)se utilizó un acceso intraglisoniano con sutura endoscópica endovascular. La transección parenquimatosa se realizó con bisturí armónico y suturas mecánicas endoscópicas al igual que la vena suprahepática izquierda. No se realizó maniobra de Pringle. La fue extraída embolsada a través de la incisión subcostal previa. El tiempo quirúrgico fue de 290 minutos. En el postoperatorio el paciente sufrió una colección residual en la superficie de corte que se manejó de forma conservadora. La estancia hospitalaria fue de 5 días. No se observaron signos de recurrencia de colangitis durante el período de seguimiento. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: A pesar de que es más exigente, las cirugías anteriores en el cuadrante superior derecho no deberían ser consideradas una contraindicación para la realización de una hepatectomía videolaparoscópica.