PERSONAL DE APOYO
ROLNY Ivanna Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Asuntos cotidianos en Anatomía e Histología: la marihuana como hilo conductor para el estudio de los sistemas digestico, respiratorio, circulatorio y nervioso
Autor/es:
IBÁÑEZ SHIMABUKURO; GANGOITI; FELICE; ROLNY I.; SBARAGLINI; SPERONI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 5° Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; 2018
Resumen:
A través de las distintas ediciones del curso de Anatomía e Histología, en la comisión para Farmacia, Optometría, Profesorado y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, hemos ensayado múltiples estrategias con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas acciones han abordado varios aspectos problemáticos de la materia como el vocabulario profuso y la complejidad inherente a la jerarquización de escalas de las distintas estructuras biológicas objeto de estudio, entre otras. Sin embargo, detectamos de manera recurrente dificultades en la integración de conceptos y nociones nodales de la materia, por ejemplo en los 19 sistemas porta y las vías nerviosas. Percibimos que contenidos que se trataban en forma repetida a lo largo del curso a través del formato expositivo no se reflejaban en buenos resultados en las evaluaciones. También ocurría que un mismo estudiante parecía haber aprendido satisfactoriamente conceptos relativamente difíciles pero secundarios, mientras que en otros conceptos más fundamentales (y sencillos) no mostraban haber alcanzado un nivel de aprendizaje significativo. Esta tensión nos llevó a reflexionar sobre las limitaciones de la enseñanza proyectada desde la lógica disciplinar que tiende a tratar los conocimientos en forma aislada. Asimismo, comenzamos a cuestionar más profundamente la eficacia de la metodología de transmisión directa que habitualmente predomina en las aulas. En consecuencia, y como respuesta superadora, implementamos hacia la segunda mitad del curso cuatrimestral una propuesta para el estudio integrado de los sistemas digestivo, respiratorio, nervioso y circulatorio. A través de problemas en torno a una temática convocante (distribución y posibles transformaciones de los compuestos presentes en la marihuana) procuramos que los conocimientos nuevos se construyeran sobre conceptos estructurantes. En este sentido, contemplamos la motivación y el andamiaje conceptual de los estudiantes con el fin de promover un aprendizaje significativo. Metodológicamente intentamos generar espacios de participación activa, donde los estudiantes tuvieron mayor protagonismo en las clases mediante exposiciones grupales. Durante el desarrollo de la secuencia y hacia su finalización relevamos cómo fue recibida por los estudiantes y los docentes. Registramos que hubo resistencias al cambio de formato, ya sea por la forma de trabajo (reclamo presentado por los estudiantes) como por el hilo conductor de la secuencia (reclamo presentado por los docentes). De esta manera, presentamos un resumen de los principales hallazgos a partir de la experiencia acumulada durante los tres cuatrimestres en que implementamos la propuesta y las posibles mejoras para futuros ciclos.