INVESTIGADORES
ROLDAN Diego Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Devenir ilegibles. Planificación, pescadores y okupas en la Rosario posferroportuaria
Autor/es:
DIEGO ROLDÁN; GODOY, SEBASTIAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Desde los años 1990s., las ciencias sociales atravesaron un giro espacial. La relectura de las obras de Lefebvre, Foucault y de Certeau impulsó una (re)conceptualización relacional del espacio, marcada por una pragmática del uso-apropiación, las estrategias del poder y las artes-tácticas de la resistencia. Asimismo, los desarrollos deleuzianos de lo legible-ilegible y los procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización del capitalismo ?post-industrial? permitieron repensar los ensamblajes híbridos y promiscuos de los espacios de flujos y lugares. En este marco de reflexión, analizaremos dos experiencias de apropiación y disputa espacio-territorial marcadas por las relaciones entre los dispositivos de una racionalidad basada en la planificación estratégica urbana y otra soportada en usos, prácticas y apropiaciones de las comunidades distanciadas de esa racionalidad. En la producción del waterfront de Rosario, la razón planificadora, apoyada en una geometría euclidiana del poder, se encontró con los problemas de ilegibilidad que dos comunidades le presentaron a su territorialización de un borde costero supuestamente vacío. Al mismo tiempo, los pescadores y los okupas tampoco comprendieron los alcances del dispositivo urbanístico que se estaba desplegando. Tras la liquidación de las actividades portuarias, estas ilegibilidades espaciales recíprocas generaron conflictos y ensamblajes en redefinición de la ribera del Paraná.