INVESTIGADORES
GONDOLESI Gabriel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Retrasplante hepático, valor productivo de diferentes modelos de estimación de supervivencia a largo plazo. Resultados a 20 años.
Autor/es:
ANDRES FRAILE; BARROS SCHELOTTO PABLO; VALERIA DESCALZI; GABRIEL E. GONDOLESI
Reunión:
Congreso; STALYC 2017; 2017
Resumen:
La prevalencia reportada para el retrasplante hepático (RET) en diferentes series es del 10%. Es la única opción terapéutica cuando ocurre el fracaso del injerto. Sin embargo conlleva un alto riesgo asociado a mal pronóstico.Es neceseria la estricta selección de pacientes y donantes y elección del momento apropiado. Objetivos: Evaluar la prevalencia y el resultado del RET en nuestro centro. Identificar predictores de supervivencia asociados al RET.Material y Metodos: Del 6/95 al 1/17 se realizaron 946 trasplantes hepáticos consecutivos en nuestro centro.Las variables clínicas, bioquímicas y demográficas y las puntuaciones de predicción de supervivencia (Rosen, Markmann y UCLA) fueron aplicadas y analizadas retrospectivamente a partir de donantes y receptores de RET.Análisis Estadístico: Chi-cuadrado; T-Test; Supervivencia Actuarial con Kaplan Meier; SPSS v20. Resultados: 942 Trasplantes Hepáticos en Adultos; Junio de 1995 a Enero de 2017; 6.2% RET.Conclusiones: El retrasplante hepático puede considerarse una alternativa segura para pacientes con fracaso del injerto, proporcionando una supervivencia adecuada a largo plazo en nuestro centro. Los tiempos de isquemia fría deben ser acortados para mejorar la supervivencia. Es necesario realizar un estudio prospectivo y más amplio para validar nuestros resultados.