INVESTIGADORES
CAMICIA federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de probables transportadores de Echinococcus granulosus
Autor/es:
CAMICIA, F.; CHALAR, C.; GUTIERREZ, A.M.; GUARNERA, E.A.; ROSENZVIT, M.C.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología - IV Congreso Argentino de Parasitología - XXIX Jornadas Internacionales de Hidatidología; 2005
Institución organizadora:
Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP)
Resumen:
La hidatidosis quística, causada por el estadío larvario de Echinococcus granulosus (Eg), constituye un problema de orden mundial para la salud pública. Mediante el método de captura de secuencias señal (SST), se han aislado ADNs copia que codificarían para probables transportadores (PT) de Eg. Dado que Eg no posee aparato digestivo y el intercambio de nutrientes se realiza a través de su tegumento, es probable que algunos de dichos PT sean expresados en el tegumento. El objetivo del presente trabajo ha sido la caracterización de PT en Eg. Varias de las secuencias aisladas por SST han sido caracterizadas mediante análisis bioinformáticos, localizadas sobre cortes de protoescólices y membranas de Eg mediante hibridación in situ y expresadas en E. coli. Algunas de las secuencias han mostrado similitud aminoacídica y nucleotídica con proteínas pertenecientes a la familia de simportadores de dicarboxilato/aminoácido y catión (Na+ o H+) (DAACS, TC 2.A.23), entre ellos EgP3G2 y EgP36G2. Análisis adicionales sugieren que dichos ADNc pertencerían a la familia DAACS. El ADNc EgP20C2 mostró similitud con miembros pertenecientes a la familia de simportadores de aniones divalentes y sodio (DASS, TC 2.A.47). Los análisis de hibridación in situ en protoescólices y membranas muestran que EgP3G2 se expresaría en el tegumento. EgP36G2, exhibió una localización homogénea, con células en el parénquima intensamente teñidas. EgP36G2 se detectó también, en la membrana de las vesículas prolígeras a partir de las cuales se generan por reproducción asexual los protoescólices. EgP20C2, exhibió una localización homogénea. Fragmentos hidrofílicos fueron expresados en E. coli y utilizados en protocolos de inmunización para la obtención de antisuero. Los resultados presentados sugieren que los ADNc obtenidos podrían corresponder a PT de Eg. Algunas de estos PT han sido detectados en el tegumento y podrían estar en contacto con su hospedador. Experimentos de inmunolocalización en parásitos están en curso. La caracterización de PT, incluyendo estudios funcionales, permitirá disponer de portales selectivos de entrada para nuevas drogas, posibles blancos para la quimioterapia y/o Inmunoprofilaxis.