INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Las ciencias humanas, un horizonte de totalidad científica para el reduccionismo técnico. El aporte del perspectivismo de Ortega y Gasset
Autor/es:
GARGIULO MAÍA TERESA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Cultura y Cristianismo; 2019
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria y la Academia de Humanidades. Facultad de Filosofía y Letras, UnCuyo.
Resumen:
No es novedad en absoluto reconocer en Ortega y Gasset un auténtico filósofo de la ciencia. Ciertamente en diversas cuestiones medulares que componen este mundo disciplinar, el español tiene algo que decir, y su aporte no es menor. En este caso nos interesa rastrear, a lo largo de su obra, su visión y aporte acerca del alcance y los límites del reduccionismo científico. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad que exige un diseño experimental. Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que procedan del "objeto" mismo. Ahora bien, en un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Ortega y Gasset encuentra en las ciencias del espíritu la resolución propiamente científica de los alcances de estos diseños.