INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
AJUSTE EN LA MEDICIÓN DE LA EMISIÓN DE ÓXIDO NITROSO DURANTE EL COMPOSTAJE DE BARROS CLOACALES
Autor/es:
KUCHER HERNAN; COSENTINO, V. R. N.; LUPI, A.M.; ROMANIUK, ROMINA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomia - UBA
Resumen:
El compostaje de barros cloacales conlleva la producción de óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero 265 veces más potente que el CO2. Este gas es producido principalmente por el proceso microbiano de desnitrificación, el cual se relaciona directamente con las variaciones en humedad y temperatura que ocurren durante el compostaje. El objetivo de este trabajo fue determinar el intervalo de tiempo óptimo para la determinación de la emisión de N2O en una pila de compostaje de barros cloacales. El compostaje se realizó dentro de un galpón cerrado con extractores de aire. Se utilizó chip de poda como material estructurante en una relación barros cloacales y chip de poda de 1:1,5 V/V. Durante la etapa ?termófila? del proceso se colocaron aleatoriamente 6 cámaras estáticas en la pila. Una vez cerradas las cámaras, las muestras de gases fueron tomadas con jeringas a los 0, 5, 10, 20 y 40 minutos para luego ser trasvasadas a viales de 10 ml mediante el uso de una bomba de vacío manual. Se midió el N2O por cromatografía gaseosa. El flujo de gas en cada cámara se calculó como el aumento de la concentración de N2O en el tiempo, considerando tres combinaciones de tiempo diferentes: 0, 5 y 10 minutos; 0, 10 y 20 minutos; y 0, 20 y 40 minutos. La precisión de este valor se incrementa mientras mayor sea el ajuste de una función lineal, lo cual se puede verificar por la comparación del R2. El ajuste realizado con 0, 5 y 10 minutos obtuvo el mayor R2 promedio de las 6 cámaras, alcanzando un valor de 0,93±0,08, seguido por el ajuste de los tiempos 0, 20 y 40 (R2 = 0,85±0,12) y finalmente 0, 10 y 20 (R2 = 0,82±0,26). Utilizando los tiempo 0, 5 y 10 minutos se estimó una tasa de emisión promedio de las 6 cámaras de 7086 µgN-N2O m-2 hora-1, un valor por lo menos 20 veces mayor que los medidos en suelos agrícolas-forestales. En conclusión, la elevada emisión de N2O desde la pila de compostaje hace que las cámaras saturen rápidamente, debiéndose minimizar los intervalos de tiempo entre muestras para su cálculo. Esto a su vez aumenta la exactitud del valor obtenido, ya que a menores intervalos se reduce el error. Las diferencias en emisiones entre suelos y barros cloacales en proceso de compostaje explicarían que los tiempos de medida en estos últimos se vean sustancialmente reducidos en comparación a determinaciones realizadas en suelos.