INVESTIGADORES
PEREZ DE BERTI Ignacio Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de Nanopartículas de Óxidos de Fe, Zn y Co con vapor de NH3 como agente precipitante
Autor/es:
I. PÉREZ DE BERTI; GALLEGOS MARIA VICTORIA; PELUSO ANDRES; SAMBETH JORGE
Reunión:
Encuentro; NAno 2019 XIX encuentro de superficies y materiales nanoestructurados; 2019
Resumen:
En el siguiente trabajo se sintetizaron nanoparticulasde Fe3O4 y de tipo ?Core Shell? de Fe3O4-ZnOy Fe3O4-ZnO-Co3O4, utilizando vaporde NH3 como agente precipitante de los hidróxidos u óxidosrespectivos. El beneficio principal de esta técnica frente al goteo de una soluciónde NH3 sobre una solución de la sal es que, cada molécula de NH3(v) que se solubiliza genera el pH necesario para la precipitación delhidróxido en una región mucho más pequeña que una gota. Por esta razón, a travésde esta técnica se obtienen nanoparticulas de tamaños más pequeños y con unadispersión más estrecha de sus tamaños. Se utilizó un sistema en el cual por unlado se calienta una solución amoniacal al 25% y por el otro se agitavigorosamente una solución diluida de la sal del catión a precipitar. Losrecipientes con las soluciones son acopladas por un ?tubo conector? para quelos vapores de NH3 puedan acceder lentamente a la solución de lasal. Para poder obtener una dispersión de tamaños lo más estrecha posible, esnecesario que un calentamiento gradualde la solución de NH3 así estas moléculas se disuelven paulatinamente, y un agitamiento de laenergético de la solución de sales para que las moléculas de NH3se disuelvan en regiones distintas. Para generar los sólidos ?Core Shell?, enprimer lugar se precipitó el sólido que generaría el ?Core? de la partícula, enambos casos este fue Fe3O4, luego se filtró, seco ycalcinó. El sólido calcinado se redisperso sonicándolo en una solución de lasal ?Shell?, repitiéndose el proceso de precipitado y calcinado. Los sólidosobtenidos fueron secados, calcinados a 480ºC en atmosfera de N2 conuna rampa de 10ºC/min dejando a la temperatura final 4 horas y caracterizadospor microscopía de transmisión electrónica (TEM) (Fig. 1), difracción de rayosX, ICP y XPS.