PERSONAL DE APOYO
DURAN Marcos Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Aumento de la Potencia Farmacológica del Praziquantel por Modificadores del Citoesqueleto en Protoescólices de Echinococcus granulosus
Autor/es:
DURÁN, MARCOS ANTONIO; OLIVERA SANTIAGO R; CANTIELLO HORACIO F
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Nacionales de Hidatidosis 2018; 2018
Resumen:
Objetivos: La hidatidosis, producida por el estadío larval del cestode E.granulosus, es una zoonosis endémica en Santiago del Estero. Al presente nohay cura eficaz para la enfermedad. Los fármacos de elección incluyenderivados del benzimidazol que interfieren con la polimerización de lastubulinas. Otros antihelmínticos como el praziquantel (PZQ), de elección como esquistosomicida, actuaría sobre canales iónicos de calcio. La acción de PZQes abolida por la citocalasina D (CD), agente despolimerizador de los filamentos de actina. Aquí estudiamos la acción de la CD (5 M) sobre elefecto del PZQ en la motilidad de protoescólices (PE) de E. granulosus. Materiales y Métodos: Los PEs fueron aspirados asépticamente de quistes pulmonares bovinos obtenidos de un frigorífico local. Los PEs se lavaron con solución salina amortiguada por fosfatos (PBS) a pH 7,4, y se almacenaron a4°C en PBS suplementado con antibióticos/antimicótico. Los experimentos se iniciaron por traspaso de los PEs a PBS fresco suplementado con diferentesconcentraciones de PZQ (10-4 a 10-8 M), e incubación por 24 horas a 37,5oCcon 5% CO2. La motilidad de los parásitos se determinó por capturasfotográficas, que se cuantificó como porcentaje de PEs móviles/inmóviles(cinco repeticiones de dos experimentos para cada concentración).Resultados: La curva dosis respuesta (CDR) del PZQ mostró una dosis efectiva 50 (DE50) de 4,7 ± 2,0 M, que se desplazó a la izquierda (aumento de la potencia farmacológica) a 0,40 ± 0,12 M en presencia de CD (Mann-WhitneyRank test p < 0,093). Conclusiones: Los datos sugieren que CD potenciaría el efecto del PZQ en E. granulosus, lo que podría estar asociado a la interacción entre el citoesqueleto de actina y los canales de calcio. Se necesitan nuevos ensayos para la confirmación del efecto. Las terapias combinadas ofrecerían alternativas más eficientes en el tratamiento de la hidatidosis.