PERSONAL DE APOYO
SEGURA Diana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de especies silvestres para resistencia a nematodos en papa
Autor/es:
MASUELLI, RICARDO W; SEGURA, DIANA MARÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40º Congreso Argentino de Horticultura; 2018
Resumen:
P. Disertación. Jornada de Papa Mesa. Mejoramiento y variedades de papaUtilización de especies silvestres para resistencia a nematodos en papaMasuelli1, R.W. y Segura1, D.1. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-Universidad Nacional de Cuyo,Facultad de Ciencias Agrarias, Alte. Brown 500, M5507 Chacras de Coria, Mendoza, Argentina.Correo-e: rmasuelli@fca.uncu.edu.arLos nematodos del género Meloidogyne sp. son una plaga del suelo que causa dañosimportantes en los cultivos de papa. Las especies que se encuentran con mayorfrecuencia atacando papa son M. incognita y M. arenaria, adaptadas a zonas templadocálidas.Estos nematodos producen pérdidas de rendimiento, afectan la calidad delos tubérculos y además no se cuenta con un método de control que sea efectivo,ambientalmente seguro y económicamente rentable. Una alternativa para su controles la incorporación de resistencia genética estable a través de mejoramiento clásicoempleando especies silvestres relacionadas que sean resistentes al patógeno. Dadoque las especies silvestre son un importante reservorio de genes de resistencia, seevaluaron 28 genotipos de tres especies de papa silvestres (Solanum kurtzianum, S.vernei y S. spegazzinii) por su resistencia a la infección de M. incognita y M. arenaria. Enlos ensayos se analizaron diferentes variables (masas de huevos/gr. de raíz, nódulos/gr.de raíz y huevos/masa de huevos) y se observaron genotipos silvestres con diferenciassignificativas en la respuesta al ataque del nematodo respecto a la papa cultivada. Conel fin de caracterizar molecularmente la resistencia se analizaron 43 fragmentos de ADNhomólogos al gen Mi-1.2 (resistencia a Meloidogyne caracterizada en tomate) a partirde un genotipo resistente de S. kurtzianum. Trece secuencias codifican para proteínascon dominios NBS-LRR, característico de proteínas de resistencia. El número de copiashomologas al gen Mi-1.2 entre especies de papa varió entre 6 y 20 copias y/o alelos. Através de análisis in-silico de secuencias genómicas de S. tuberosum y S. lycopersicumse identificaron 38 y 16 secuencias homólogas al gen Mi-1.2, respectivamente. En S.tuberosum la mayoría de las copias se encontraban agrupadas en una gran cluster enel cromosoma 6, el 94% de las secuencias son pseudogenes. Con el fin de introducirgenes de resistencia a nematodo a la papa cultivada se han obtenido híbridos entre elgenotipo resistente de S. kurtzianum y haploides de la papa cultivada.Financiamiento: ANPCyT y SECTYP-UNCuyo